La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y Promotoría Solidaria llevaron alegría y momentos de esparcimiento a los adultos mayores que forman parte de la casa club de Ciudad Jardín, ubicada en el distrito IV de Managua.
La jornada inició con la tradicional quiebra de piñata, seguida de un animado baile de cumbias que marcaron época en las décadas de los años 60 y 70, en el que participaron con entusiasmo los asistentes.
También, UNEN y Promotoría Solidaria llevaron una presentación a los adultos mayores sobre defensa personal que se apoya en técnicas de las artes marciales.
Silma Tijerino, miembro del Consejo Nacional de UNEN, expresó: “Estamos compartiendo con los adultos mayores de la casa club de Ciudad Jardín y realizaremos diversas dinámicas como karaoke, juegos de mesa y muchas otras actividades para convivir y disfrutar juntos”.
“La tercera edad es parte fundamental de nuestra sociedad, no podemos dejarlos fuera. Por eso, nosotros los jóvenes de distintas universidades asumimos con compromiso este acompañamiento”, agregó la dirigente estudiantil.
La actividad forma parte de las celebraciones del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista y de la conmemoración del 23 de julio, Día Nacional del Estudiante.
Según explicó Tijerino, a la casa club de Ciudad Jardín —ubicada cerca del antiguo Instituto Técnico de Reforma (ITR)— asisten diariamente alrededor de 60 adultos mayores, quienes participan en actividades recreativas de lunes a viernes. Este centro recibe el respaldo del Ministerio de la Familia.
Por su parte, Mariela del Socorro Salgado, responsable del club por parte del MIFAM, detalló que la atención se brinda desde las 7:30 de la mañana hasta las 2 de la tarde, aunque algunos adultos mayores se quedan hasta entre las 4 y 5 de la tarde para descansar.
La Promotoría Solidaria, adscrita a la Juventud Sandinista 19 de Julio, participa activamente en estas actividades. “Para ellos es una gran alegría cuando los jóvenes les visitan, porque les traen diversión y compañía”, señaló Salgado.
Durante estas visitas, los adultos mayores bailan la música de su juventud, cantan en karaoke y participan en juegos que les permiten despejarse y disfrutar, fortaleciendo el vínculo con los jóvenes.
Además, el Ministerio de la Familia apoya mediante el programa Amor, que ofrece diversas dinámicas y facilita la alimentación de los adultos mayores dentro del centro, donde los participantes encuentran un espacio que consideran su familia.
En la casa club también se imparten charlas sobre las cartillas informativas impulsadas por el Gobierno. “Si estos programas hubieran existido en tiempos anteriores, probablemente muchos no habrían sufrido tanto”, concluyó Salgado.