La maracuyá, conocida comúnmente como cacala en muchas regiones de Nicaragua, se ha posicionado como una alternativa viable para la diversificación productiva en fincas agropecuarias. Este cultivo, rico en nutrientes y de gran valor comercial, ha mostrado una creciente demanda como materia prima en emprendimientos agroindustriales para la elaboración de jugos, mermeladas y concentrados, incentivando su integración en sistemas de producción mixtos. 

De acuerdo al monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), se reporta un acopio de 1.05 millones de kilogramos de calala de enero a septiembre 2025, registrado en establecimientos ubicados en los departamento de Carazo y Matagalpa; este acopio está destinado para el abastecimiento del mercado nacional y la exportación.

CALALA1 CALALA2 CALALA3 CALALA4 CALALA5 CALALA6 

Comparte
Síguenos