La vicepresidenta de UNEN, compañera Allison Lohlofftz, y el coordinador nacional del Movimiento Estudiantil de Ciencia y Tecnología, General Miguel Ángel Ortez, compañero Eydan Romero, fueron entrevistados en la Revista en Vivo de canal 4, donde destacaron la reciente celebración del 46/19.
Allison Lohlofftz dijo que “desde la juventud, ese compromiso, y más cuando escuchamos: 'Todos somos Daniel', eso que llegó al corazón, ese sentimiento revolucionario donde nos da entender que aquí todos somos Daniel, aquí todos estamos comprometidos con el pueblo”.
Destacó que el Comandante Daniel se compromete con el pueblo nicaragüense, “así toda la juventud comprometida, de todos los tiempos, comprometidos. Ese sentir revolucionario, esa paz que tenemos hoy, entonces, ese escalofrío que nos dio cuando escuchamos: Todos somos Daniel, ese grito de alegría que sentimos todos en la plaza”.
Ese compromiso del que habla la dirigente estudiantil es con el pueblo nicaragüense “por seguir en paz”, dijo.
Desde la experiencia del joven Eydan Romero, cuando el máximo líder se dirigió al pueblo, dijo “nos habló al corazón, nos habló al alma, al decir él: Todos somos Daniel, no es que solo él tiene la responsabilidad de llevar este pueblo, de dirigir este pueblo, sino de que el pueblo nicaragüense, de que la juventud nicaragüense, fue un llamado al compromiso, a la lucha por la paz, a seguir luchando por la paz”.
Eydan reflexionó sobre las mentiras que se publican en las redes sociales sobre Nicaragua y que buscan engañar y manipular. “Celebramos 46 años donde hemos luchado, porque hoy la juventud, porque hoy el pueblo nicaragüense esté en paz, esté en soberanía”.
“El pueblo sentía que tanto nuestro Comandante nos estaba respaldando a nosotros, nos respalda a la juventud, pero que nosotros como juventud respaldamos al Comandante Daniel, desde los diferentes espacios, y nuestro trabajo, el trabajo que hace la juventud en el estudio, en la organización de los barrios, en las universidades y en los movimientos”, destacó Eydan, mencionando espacios como deportivos, artística, cultural que promueve el Gobierno Sandinista.
“Es un orgullo para nosotros, como juventud, que nuestro Comandante Daniel nos haya dicho: Todos somos Daniel, la juventud es Daniel”, dijo.
Del discurso del comandante Daniel que dio el 19 de julio, Allison reflexionó sobre la vigilancia revolucionaria para defender la paz, “desde todas las trincheras, desde cada aula de clase, por eso están los movimientos que conforman el Ministerio de la Juventud”, apuntó la dirigente universitaria quien mencionó los 8 movimientos juveniles en las áreas: deportivo, cultural, ambiental, estudiantes de secundaria, universitarios, movimiento de ciencia y tecnología, promotores solidarios y comunicación".
"Todos esos movimientos en todas las trincheras de Nicaragua, en toditos, con todos los artistas, con todos los estudiantes, de secundaria, universitarios, de centros tecnológicos, de todas esas trincheras. Y por eso él lo dijo, y lo dijo claro: vigilancia revolucionaria, desde cada esquina, de tu trabajo, de cada esquina de tu oficina. Aquí no estamos dormidos, la juventud no está dormida”, destacó.
Sostuvo que en Nicaragua no volverá a pasar lo de 2018, “porque ahora estamos más despiertos que nunca. Sabemos que estamos respaldando al pueblo nicaragüense, y estamos respaldando a nuestros hermanos también, y por eso algo muy importante que él lo decía, la Red de Jóvenes Comunicadores, la comunicación. Nos acompañaba la compañera de TELESUR, porque sabemos que ahora nuestro pueblo está anunciando las verdades verdaderas que estamos viviendo, que estamos en paz”.
En este sentido expuso que “primera vez que se ve, carretera del Pacífico a Costa Caribe Norte, eso no lo teníamos años, en los años de Somoza no lo teníamos y ahora sí, ahora estamos gozando de centros de salud, más de 70 centros tecnológicos, más de 150 universidades en el campo, ahora tienen la oportunidad campesinos de estudiar que antes no lo tenían, más de 35 recintos universitarios, más de 150 centros escolares. Antes no lo teníamos, entonces, de todas esas trincheras, nosotros estamos”.
En tanto, Eydan compartió que “la lucha comunicacional y la atención permanente, porque vamos a comunicar, como dicen, lo que no se comunica no existe. Nosotros vamos a comunicar la verdad, lo que hemos venido logrando con el pueblo nicaragüense, porque algo muy importante también que nos reflejó en el discurso de nuestro comandante Daniel, y era que antes la juventud se defendía con armas, antes la juventud peleaba con armas, antes la juventud caminaba en las calles con miedo, antes los jóvenes nicaragüenses, el pueblo nicaragüense no podía salir a las calles”.
Continuó: “Regresémonos 46 años atrás, los jóvenes no podíamos estar en las calles, porque teníamos miedo de que si nos agarraban o nos mataban o nos mandaban a pelear con nuestro propio pueblo, a matar a nuestra propia familia”.
Declaró que ahora, con el Gobierno Sandinista, existe la libertad de poder disfrutar de espacios como parques, centros recreativos, plazas, avenidas donde el pueblo es protagonista.
“Hoy luchamos, hoy peleamos contra el imperialismo, contra el somocismo, porque el somocismo no ha terminado, no se ha acabado. Han venido una generación de imperialistas que quieren oprimirnos”, indicó.
Allison dijo que la comunicación no se detiene y que se está informando de los avances y obras en desarrollo desde cada nicaragüense. “Aquí todos comunicamos, la UNEN, la Red, el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, todos, todos comunicamos, las verdades verdaderas”, sostuvo.
El compañero Eydan Romero, reflexionó sobre el discurso de la compañera Rosario Murillo, Copresidenta de la República, y dijo que “la mayor pobreza en Nicaragua ha sido el mayor enemigo del pueblo nicaragüense, y el derrotar, que está derrotado gracias a nuestro Buen Gobierno, cómo ha venido evolucionando el Gobierno Sandinista, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, porque ante todo, tenemos unidad nacional, la unidad nos hace más fuerte, y a través de la unidad hemos venido, poco a poco saliendo de la pobreza”.
En cuanto al Día del Estudiante, la compañera Allison compartió que “desde hoy iniciamos la jornada 21, 23. Hoy comenzamos, a las 9 con una jornada de embellecimiento en el monumento 13 de diciembre, que queda frente al Centro de Convenciones Olof Palme, tenemos una tardeada cultural, tenemos tardes deportivas, entonces, comenzamos con una jornada desde el día de hoy hasta el día 23 que terminamos con un encuentro de líderes y lideresas estudiantiles, viene toda la dirigencia estudiantil de UNEN, participan los compañeros de la FES y compañeros del Movimiento de Ciencia y Tecnología, también con una entrega floral, tenemos una diana a las 5 de la mañana, invitados todos, comienza desde la Universidad de Ingeniería, y recorre la Universidad Casimiro Sotelo, UNAN-Managua y termina en las oficinas de UNEN-Nacional”.
Finalizó indicando que dentro de las actividades, está el lanzamiento del evento de belleza universitaria, Reinas UNEN, “para esas universitarias que quieran reflejar su belleza también, y el compromiso con las universidades, entonces, comenzamos desde hoy, tenemos una jornada larguísima, pero bella en conmemoración. Y tampoco olvidar, 66 años de la masacre estudiantil en León, vamos a estar conmemorando esos 66 años el 23, tenemos una jornada también en conmemoración de ellos y claro, en León, con un acto, con vigilias universitarias el 22, entonces ahí estamos, estamos con una jornada con los estudiantes en celebración y conmemoración”, finalizó.