Con el firme compromiso de garantizar entornos seguros, protectores y libres de violencia para nuestros mimados de la revolución, MIFAMILIA desarrolló taller socioeducativo “Aprendamos a Respetar Nuestro Cuerpo” a nivel nacional del 21 al 22 de Julio; dirigidos a niñ@s en CDI.
Estos talleres buscan que cada niña y niño reconozca su cuerpo como un espacio propio y digno, que nadie debe invadir, promoviendo la identificación temprana de alertas que les permitan prevenir el abuso sexual y la violencia en todas sus manifestaciones.
De forma clara, respetuosa y adaptada a cada edad, se enseña que una muestra de cariño nunca debe generar miedo, vergüenza o confusión. También se fortaleció el reconocimiento de límites seguros, redes de apoyo y el derecho a decir “no” cuando algo les incomoda.
Estas acciones forman parte del Modelo de Consejería Familiar y Comunitaria que impulsa nuestro Buen Gobierno Sandinista, promoviendo una cultura de respeto, comunicación y prevención desde la primera infancia, con la participación activa de familias y liderazgos comunitarios.
109 madres y padres de Managua, Masaya, Granada, Carazo, Chontales, Rivas, Boaco, Estelí, Jinotega, Río San Juan y Matagalpa; recibieron Atención Psicosocial, afianzando la convivencia fraterna que debe prevalecer en el hogar. También, brindamos Atención Psicológica Especializada a 8 niñas; contribuyendo a su recuperación y estabilidad emocional.
Brindamos acompañamiento y atención psicosocial a familia de la comunidad Los Laureles del municipio de Nueva Guinea ante situación de duelo.
Garantizamos la protección y seguridad integral de 13 niñ@s en situación de vulnerabilidad.
Con Registro Civil de las Personas de Rivas, Jinotega, Chontales y Caribe Sur; garantizamos a 16 niñ@s el derecho a un nombre y una nacionalidad.
Atendimos 37 conciliaciones por un monto de C$89,361.37; en beneficio de 52 niñ@s.
Pagamos 1,505 Pensiones de Alimentos por un monto de C$3,737,072.02.
Continuamos restituyendo los derechos de nuestras familias en el ámbito internacional, brindando acompañamiento a familias respecto a Cobro Internacional de Alimentos en beneficio de 9 niñ@s.
Visitamos 4,140 hogares a nivel nacional, conversando con familias sobre los riesgos a los que puedan estar expuestos niñ@s y adolescentes, compartiendo el rol de las instituciones en la ruta de denuncia y acceso a la justicia.