La Asamblea Nacional rindió honores al Comandante Francisco Rivera Quintero “El Zorro”, al cumplirse este 26 de julio, 27 años de su tránsito a la inmortalidad, con una mención especial en la que destaca su mística, su lealtad y entrega a la Revolución Popular Sandinista y al FSLN.
“Cuando aún celebramos la alegría y el aniversario del 19/19, se nos informó que El Zorro, el Comandante Francisco Rivera Quintero, había pasado a otro plano de vida. A dos días del 27 aniversario de su paso a la inmortalidad, dedicamos esta mención a un ser humano excepcional, a un compañero con un corazón tan grande que apenas le cabía en el pecho y que, con compromiso, con dedicación, con lealtad se incorporó a la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional”, indicó el diputado por el departamento de Estelí, compañero Víctor Treminio.
Recordó que el Comandante Francisco Rivera nació un 4 de octubre de 1954 en el barrio El Zapote de la ciudad de Estelí, siendo hijo de la señora Virginia Quintero y su padre Marcos Rivera, que inculcaron en “El Zorro”, valores de solidaridad, de amor y lucha por la clase trabajadora.
“Él siempre comentaba que la vida lo llevaba a ser militante revolucionario y que el único camino era incorporarse a la lucha sandinista, algo que le inculcó su madre doña Virginia Quintero, una mujer campesina que lavaba y planchaba ropa ajena con jornadas que iniciaba desde horas de la madrugada, y lo marcó el espíritu antisomocista de don Marcos, su papá que a cada somocista que miraba le decía Viva Sandino y eso significaba persecución, carceleada en la dictadura somocista”, añadió Treminio al relatar como esas vivencias fue marcando al joven Francisco Quintero.
“El Zorro” defendió y promovió el legado del General Sandino, en la lucha por la libertad, la soberanía y autodeterminación de Nicaragua.
“A los 16 años lo contacta el compañero René Núñez, de grata recordación para la militancia revolucionaria, y es ahí donde “El Zorro” recibe la militancia sandinista, fue la primera vez, dijo El Zorro que hice el juramento de Patria Libre o Morir. Un año después pasa a la clandestinidad, es llevado a León y de ahí sale a Cuba para ser entrenado y regresa a Nicaragua en mayo de 1973”, relató Treminio.
El Comandante Francisco Rivera fue el diseñador y jefe de las tres insurrecciones del heroico pueblo de Estelí en contra de la dictadura somocista hasta lograr el triunfo el 19 de julio de 1979. Pasó a otro plano de vida el 26 de julio de 1998, fue fundador del Ejército Popular Sandinista, sindicalista y defensor de todo tiempo de los trabajadores.