Este fin de semana, las familias nicaragüenses están invitadas a la Feria de la Urbanización Nuevas Victorias, en el Centro de Convenciones Olof Palme. Allí podrán conocer cómo acceder a una de las 920 viviendas de la primera fase, construidas con el respaldo del Pueblo y Gobierno de la República Popular China.

La compañera Gabriela Palacios, codirectora del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural, Invur, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, comentó sobre esta feria y todas las facilidades y beneficios que el Buen Gobierno Sandinista ha venido trabajando, sobre todo para combatir la pobreza y particularmente con el tema de las viviendas para las familias.

Respecto a la feria, mencionó que "este fin de semana, mañana sábado 26 y domingo 27 de julio, desde Invur vamos a estar en el Centro de Convenciones Olof Palme desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche desarrollando una feria diferente, una feria específica y particularmente denominada Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, que es para poner a la disposición de nuestros hermanos el proyecto de Nuevas Victorias, Urbanización Nuevas Victorias, un proyecto que consta de 920 viviendas totalmente concluidas, listas para entregarse a las familias y esta feria es especialmente para que aquel protagonista que tiene el deseo, la aspiración de aplicar, aplique y lleve todos sus documentos este fin de semana"

Palacios, informó sobre los requisitos que deben presentar las familias para poder adquirir una vivienda en esta Urbanización Nuevas Victorias, entre ellos está ser nicaragüense y residir en el país, negativa de bienes y comprobantes de ingresos.

"Recordemos que la negativa de bienes es uno de los requisitos fundamentales, dentro de nuestra Constitución está establecido el derecho a la vivienda. Nuestra política establece el derecho a la vivienda y sobre todo nuestros Copresidentes han orientado la voluntad política de que la vivienda se pueda desarrollar y se pueda abrir muchos más espacios para las familias. Entonces, la negativa de bienes viene a representar uno de los documentos imprescindibles, porque nuestro marco legal y nuestro enfoque social, de equidad social, de justicia social, va hacia aquellas familias nicaragüenses que no tengan ningún bien, porque no sería justo, por decirlo así, estar desarrollando proyectos habitacionales para familias que tienen vivienda", explicó Palacios.

Añadió que "aparte de la negativa de bienes, otro de los requisitos imprescindibles es ser nicaragüense, mayor de edad de 21 años y residir en el país, y a la vez presentar todos los documentos, soportes de su núcleo familiar, ya sean su cédula, partidas de nacimiento de sus hijos, pero también poder demostrar cuáles son los ingresos con los que cuenta la familia para ser sujeta de crédito. Y aquí entran diferentes sectores laborales, está el sector laboral que está referido a los asalariados. ¿Qué es lo que pedimos de los asalariados? Pues su colilla de INSS, su constancia laboral y su historial del INSS para poder identificar que son trabajadores de los diferentes sectores públicos y privados y que tengan una antigüedad de más de 6 meses".

En cuanto al otorgamiento del subsidio que brinda el Invur, especificó que "el salario mínimo promedio se hace de la tabla salarial de los diferentes sectores de salario. El agropecuario, la construcción se hace un promedio del salario mínimo y la ley establece en nuestro marco legal que el subsidio que se otorga es para familias que cuenten con 1 a 10 salarios mínimos. Un salario mínimo promedio anda alrededor de 9 mil córdobas, es decir, de 9 mil hasta 89 mil córdobas son las familias que tengan este tipo de ingresos los que pueden aplicar. ¿Por qué está diferenciado? Pues porque lógicamente estamos llegando a segmentos que tienen menores ingresos y no ir a segmentos de población que tienen una capacidad de ingresos diferente y que pueden adquirir una vivienda".

Asimismo, para los emprendedores y personas que tienen negocios propios, se requiere que presenten todos los documentos que validan su negocio, como su número RUC, su matrícula, fotos del negocio, pero sobre todo, los comprobantes de sus ingresos emitidos por un Contador Público Autorizado (CPA)

"También está el otro sector que va dirigido a quienes trabajan por servicio profesional. En ese caso, nosotros esperamos que puedan presentarnos los contratos que puedan tener con sus empleadores, que tengan también al menos 6 meses de antigüedad y sus comprobantes de ingreso. Básicamente esos son los requisitos un poco más a detalle que pedimos que las familias puedan llevar este fin de semana para poder aplicar", mencionó.

La codirectora del Invur, destacó que este beneficio está dirigido a las familias, a los núcleos familiares y puede participar un matrimonio, puede participar una madre con su hijo, es decir, pueden mancomunar los ingresos, siempre y cuando no posean bienes.

"La feria, como explicaba, es una feria específicamente para aplicar, es decir, la familia debe de llegar con todos sus documentos, soportes y desde la entrada nosotros vamos a estar de manera muy organizada, organizando a las familias, entregándoles un número para que en base a ese número las familias puedan esperar, vamos a tratar de tener a todas las familias sentadas, no de pie, porque sabemos que es una jornada un poco larga y en la medida que vayan avanzando los bloques de los protagonistas, vamos a ir haciendo la revisión de que la familia cuente con todo el documento", dijo. 

Agregó que "después pasamos a un segundo paso que es la revisión para precalificar el crédito, es decir, para ver si la familia es sujeta de crédito y posteriormente una vez que las familias sean sujetas de crédito, nosotros en los próximos días vamos a estar llamando a la familia para que pueda puedan hacer efectiva su prima"

"Nosotros siempre le recomendamos a las familias que puedan tener deudas, todos tenemos deudas, y sobre todo gastos básicos como agua, luz, colegio, etcétera, comida sobre todo. Entonces, siempre nosotros le sugerimos a las familias que sus gastos no sean mayores al 60% de sus ingresos para que puedan ser sujetos de crédito. Es decir, que su capacidad o su nivel de endeudamiento no sea mayor a eso, porque esa es una condición que generalmente afecta a la familia para poder acceder al crédito", detalló.

Especificaciones de la Urbanización Nuevas Victorias

A su vez, la compañera Gabriela Palacios, detalló información sobre la Urbanización Nuevas Victorias que está ubicada en el sector de Sabana Grande, sobre la pista principal del Country Club. Es un proyecto que cuenta con 920 viviendas. Se desarrolla en un lote de 150 metros cuadrados. La vivienda es de 37.22 metros cuadrados bajo un sistema de construcción prefabricada, eso le permite ser una vivienda segura, una vivienda antisísmica y cuenta con todas las necesidades para el confort y el buen vivir de la familia. Posee dos habitaciones, sala comedor, área de pantry, área de servicio sanitario con su inodoro, lavamanos, ducha y su área de lavado y sobre todo un área para poder ampliarse aún más.

"Generalmente nosotros vivimos en una en una vivienda que todo nicaragüense siempre tiende a ampliar más. Aparte de eso, es un proyecto que cuenta con toda la infraestructura básica necesaria, es decir, va a tener plenamente agua y luz. De hecho, ya están instalados todos los medidores de energía y de agua. Todas las calles son pavimentadas, contamos con 9 mil metros de calles pavimentadas y aparte de eso, también es un proyecto que cuenta con su infraestructura, porque son más de 7 mil 700 metros de red de aguas de alcantarillado sanitario y de agua potable", aseguró.

Informó que hay "640 metros de canal de drenaje pluvial con cajapuentes. Cuenta con todo su sistema eléctrico, más de 200 postes de luz. Y el parque central que cuenta con dos canchas, área para hacer ejercicios, máquinas para hacer ejercicio, es un parque que va a contar con luz solar, es decir, este también es un proyecto con eficiencia energética y la verdad que es un proyecto que sabemos que está y que cuenta con todas los requerimientos de la familia"

Inversión segura en una vivienda propia

La codirectora del Invur, manifestó que la vivienda tiene un costo de mercado de $30,000. El crédito que se otorgará es de $11,600 más una prima de $500, es decir, son $17,900 que va a subsidiar el Buen Gobierno Sandinista, eso equivale al 60% del costo de la vivienda. 

Las cuotas serán mensuales de aproximadamente $100, por un plazo de hasta 20 años de amortización con una tasa fija del 7.25%, esto quiere decir, que esos $100 serán fijos por el plazo de vida del crédito.

"Entonces, eso le va a permitir a las familias tener la seguridad de que estos $100 se mantienen de manera permanente sobre el crédito. Y esa es la bondad que tiene este proyecto, que es un proyecto que ya está de entrega inmediata, pero sobre todo que es un proyecto altamente subsidiado por nuestro Buen Gobierno Sandinista", sostuvo.

Reiteró que "es importante resaltar que este programa, es un programa emblemático, es un programa que nace del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la hermana República Popular China y es un hito. Para nosotros como Invur nos satisface mucho saber que ha sido el primer programa, un programa de impacto social, de justicia, de equidad y es un programa que contempla 12 mil 034 viviendas en su programa a nivel nacional. Iniciamos con la primera fase que ya concluimos que son 920, en septiembre prevemos iniciar la segunda fase que son 720 viviendas y así de manera sistemática una tercera fase de 1 mil 604 viviendas".

"Y me preguntarán, ¿y los municipios y todo? Efectivamente, los municipios estamos actualmente en procesos de estudio, en procesos de calificación e identificación de terrenos que sean altamente potables, porque lo que queremos es garantizar proyectos que cuenten con toda la debida infraestructura básica", anunció.

Para finalizar, Palacios afirmó que el Invur ha desarrollando e impulsando la construcción y el mejoramiento de 146 mil 847 viviendas al mes de junio del 2025, ahora se suman las 920 viviendas de esta nueva urbanización, lo que prevé que para este año se completarán las 150 mil viviendas.

Comparte
Síguenos