En saludo al 46/19 y con el fin de seguir avanzando en materia de investigación en Nicaragua, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló el XVI Encuentro Científico este viernes 25 de julio.
El doctor Carlos Sáenz, Viceministro de Salud, mencionó que este evento se desarrolla año con año desde el inicio de la segunda etapa de la Revolución.
"En este congreso, uno de los objetivos principales es el intercambio de experiencias, la difusión del conocimiento y avanzar en el desarrollo de las investigaciones científicas", dijo.
Detalló que en el evento se agrupan a más de 100 hombres y mujeres que dedican labores a la salud, desde centros hospitalarios y la academia, procedentes de todo el país.
Sáenz precisó que en el desarrollo del encuentro se contarán con 9 ponencias a cargo de profesionales nicaragüenses que trabajan en unidades médicas.
"Uno de los temas importantes está la experiencia que se ha tenido en el manejo clínico de los casos de dengue, una experiencia muy innovadora y como referentes a nivel internacional. Un manejo que nos ha ayudado a salvar vidas", precisó.
Recordó que el encuentro se realiza todos los años en el mes de julio, para saludar el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
"Celebrando en este año los 46 años del triunfo de la Revolución. Y de nuevo en el mes de julio que también saludamos la fundación del Frente Sandinista, recientemente el 23 de julio. Y recordando a nuestros Héroes y Mártires que gracias a ellos nos encontramos en este momento donde hemos venido restituyendo los derechos a la población nicaragüense", afirmó.
Otros temas abordados fueron estudios relacionados al chagas, leishmaniasis, uso de nuevas tecnologías, entre otros.
Nicaragua también ha tenido importantes avances en materia de diagnóstico, capacitación, desarrollo de infraestructura hospitalaria y de investigación, gracias a la inversión decidida del Gobierno de los Copresidentes Daniel y Rosario, para elevar cada vez más el cuido de la salud de pueblo.
El doctor Ángel Balmaceda, del Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia, afirmó que en la jornada pudieron presentar precisamente avances obtenidos por Nicaragua en diagnóstico y manejo del dengue.
"Donde se ha visto un gran impacto, disminuyendo la gravedad de la enfermedad. Nosotros vamos a presentar este trabajo. Además presentamos también trabajos muy específicos sobre la diversidad genética del virus del dengue", mencionó.