Un total de 713 docentes de 40 centros educativos —públicos, privados y subvencionados— del distrito I de Managua concluyeron este viernes el segundo Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje (EPI), espacio en el que reforzaron líneas metodológicas para mejorar los aprendizajes estudiantiles.
El evento se llevó a cabo en el colegio Rigoberto López Pérez. La licenciada Martha Dávila Valerio, directora del colegio Barrilete de Colores, destacó que este nuevo EPI permitió organizar la programación académica correspondiente a 35 días del período agosto-septiembre.
Los participantes provienen de diferentes modalidades educativas: inicial, primaria regular, secundaria regular y a distancia, multigrado y extra edad.
Antes del trabajo en aulas, los docentes asistieron virtualmente al Congreso Nacional de Educación, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Luego, desarrollaron espacios de reflexión y evaluación del primer semestre escolar.
Durante el encuentro, se discutieron avances en el aprendizaje de los estudiantes, se planificaron contenidos curriculares por asignatura y se abordaron estrategias para aplicar lo aprendido a través de la mediación pedagógica.
Uno de los temas centrales fue Ciencias Sociales, que comenzará a impartirse desde segundo grado de primaria. Los docentes destacaron que lo trabajado en el EPI va más allá de metodologías, incorporando elementos de reflexión, respeto, conciencia y transformación.
La profesora Aleyda Padilla Zambrana, del centro educativo Flor de Pino y especializada en educación inicial, comentó: “Ayer culminamos la segunda jornada de actualización científica y didáctica en educación inicial, y hoy desarrollamos el EPI enfocado en la programación del segundo semestre. Fue todo un éxito; hubo muy buena asistencia y trabajamos en la mediación pedagógica y el rol del docente en el aula”.
Por su parte, el docente Darwing Cardoza expresó: “Estamos aprendiendo técnicas para fortalecer la educación a distancia en zonas rurales, donde hemos tenido avances significativos. Esta segunda capacitación ha sido clave en el marco de la formación docente que está contemplada en el eje 14 de la estrategia nacional impulsada por nuestro gobierno”.
Añadió que los copresidentes, Comandante Daniel y Compañera Rosario, han manifestado su constante interés por garantizar que los docentes reciban formación y actualización continua y significativa, lo que permite trasladar todos esos conocimientos a los estudiantes.