El Ministerio de Educación de Nicaragua implementó en los colegios públicos los Talleres de Crianza con Ternura, donde los protagonistas son los padres de familia y sus hijos, todo con el objetivo de fomentar una instrucción amorosa y respetuosa.
En el Colegio Edgard Arbizú, ubicado en el distrito VII de Managua, inició esta práctica con niños y niñas de educación inicial.
"El día de hoy tenemos la inauguración de nuestros Talleres de Crianza con Ternura. El propósito de estos talleres es que desde nuestros hogares aportemos a que Nicaragua sea solidaria y sea respetuosa, estos talleres tratan de que compartamos la forma de crianza, cambiar esa percepción de que si a mí me criaron de una manera entonces las cosas deben ser así", dijo la docente Karen Díaz.
"La idea es que nuestros hijos tengan la plena confianza de contar su día a día, qué situaciones están pasando y actuar de manera oportuna. Entonces en estos talleres estamos tratando de que los padres mejoren sus capacidades, sus roles de crianza con amor y con cariño", añadió.
"Estos talleres se desarrollarán en educación inicial, primaria y secundaria. Se van a hacer 5 encuentros donde se le da a conocer a las madres que vamos a trabajar a través de murales y nosotros podemos ir mejorando cada día. En el último encuentro se pretende que hagamos un recorrido de todo el trabajo que estamos haciendo en estos encuentros y que esos compromisos queden plasmados para mejorar la forma de crianza", agregó la docente de secundaria.
Isabel Zambrana, madre de familia, compartió que para ella estos consejos son muy importantes para poder criar con amor y darle confianza a sus hijos e hijas para que puedan expresar sus sentimientos e inquietudes a sus padres.
"Nos ayudan a reforzar estos temas porque no nacemos aprendidos. En la escuela reforzamos estos temas, seguimos una guía que nos ayuda a ser mejores padres. Es una alianza entre los padres, el maestro y los estudiantes. Como padres tenemos que saber actuar en diferentes situaciones ya sea en nuestras casas y también en el colegio pues recordemos que nuestros hijos no siempre se portan bien entonces tenemos que aconsejarlos. Hay situaciones en que los niños tienen conflictos con otros estudiantes y nosotros como padres de familia tenemos que saber cómo actuar de manera cariñosa, saber comunicar y estas herramientas que nos dan los profesores son excelentes para lograrlo", comentó Isabel.