EJÉRCITO DE NICARAGUA
NOTA DE PRENSA Nº 179/2025
PARTICIPACIÓN EN EL EJERCICIO DE AYUDA HUMANITARIA MULTINACIONAL “OPERACIÓN PEÉKÁAMBA”
En cumplimiento a las órdenes del Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, para avanzar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con fuerzas armadas y ejércitos amigos; y de conformidad al Cronograma General de Actividades de la Agenda Internacional del presente año, del 20 al 26 de julio de 2025, el Ejército de Nicaragua participó en el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekáamba”, en su fase de ejecución con tropas, realizada en las instalaciones del Campo Militar Estratégico Conjunto 37-D “General de División Alfredo Lezama Álvarez”, en Santa Lucía, Estado de México.
El evento estuvo presidido por el General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano y Presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) ciclo XXXVI, contando con la participación de las delegaciones de: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, España, Portugal y Venezuela, con presencia de tropas y observadores militares.
Durante la fase de ejecución, se realizaron actividades de ayuda humanitaria internacional con una hipótesis eventual de un sismo de magnitud 8.1 en la escala Richter, en la que intervinieron un componente de 168 soldados extranjeros, entre los cuales participaron especialistas de la Unidad Humanitaria y de Rescate “William Ramírez Solórzano” del Ejército de Nicaragua; y 2 oficiales superiores del Estado Mayor de la Defensa Civil, en calidad de observadores, formando una fuerza de intervención de 1,200 efectivos militares del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional Mexicana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), quienes demostraron sus capacidades al intercambiar métodos, tecnologías y experiencias para resolver en conjunto problemas de ayuda humanitaria.
Igualmente, se participó en 13 escenarios progresivos y simultáneos, referidos a control y combate a incendios, rescate técnico con cuerdas, extracción vehicular, instalación de un centro temporal de concentración de cadáveres, auxilio y limpieza de sustancias químicas, establecimiento de un puente aéreo, todo ello con la finalidad incrementar los niveles de adiestramiento y estandarización de procedimientos y protocolos de acción ante estas eventualidades, empleando 3 aeronaves, 20 canes, 62 vehículos especiales, 1 sistema aéreo remoto y 1 Centro de Operaciones Estratégicas.
Como parte de las lecciones aprendidas, se fortaleció el entendimiento relativo a la cooperación en materia ayuda humanitaria ante situaciones de desastres naturales y fenómenos antropogénicos, así como la relevancia del apoyo a la población afectada, demostrando integración, disciplina y capacidad para actuar en beneficio de los pueblos del continente afectado por fenómenos naturales.
El Ejército de Nicaragua, durante estas actividades reafirmó el compromiso de seguir contribuyendo en el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para fortalecer las condiciones de tranquilidad, seguridad y la paz en la región y el hemisferio, actuando en estricto apego a la legislación nacional y la naturaleza normativa de la CEA.
En cumplimento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en la ciudad de Managua, a los treinta y un días del mes de julio del año dos mil veinticinco.
COMANDANCIA GENERAL
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES