La embajadora de Nicaragua en la República Bolivariana de Venezuela, Daysi Torres, destacó las relaciones de amistad y cooperación con el país caribeño, haciendo hincapie en que el 90% de los venezolanos han manifestado que no quieren guerra, durante la entrevista central de Revista en Vivo de canal 4.
Vía Zoom, la compañera embajadora, destacó que las relaciones diplomáticas entre ambos países son sólidas, y recordó que uno de los planteamientos del General Sandino fue la unidad y la integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños, sumado al supremo sueño de Bolívar.
"En 2004 surge una iniciativa del comandante Fidel Castro y del comandante Hugo Chávez, de crear la plataforma que se llama el ALBA, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina y el Caribe, que es nada más, ni nada menos que la integración regional, es convertir el sueño de Bolívar, de Sandino, de nuestros héroes y mártires en llevar adelante la unidad, la complementariedad, la justicia social, ayudarnos entre todos, unir nuestras fuerzas y llevar la felicidad, el progreso y el desarrollo de nuestros pueblos", comentó.
Destacó que la solidaridad es una de las características de las relaciones bilaterales entre Nicaragua y Venezuela, teniendo en cuenta que siempre hay voces contra agresiones de países injerencistas.
"Venezuela, un país hermano, un país solidario, un país que comparte nuestros ideales de independencia, de autodeterminación, un país que solamente quiere vivir en paz, porque efectivamente la región latinoamericana y caribeña fue declarada como una región de paz, y en ese sentido toda la región debemos defender lo que es la paz", indicó.
Apuntó que esa paz la defiende Venezuela, aun cuando tiene cerca de sus fronteras una agresión desproporcionada, con guerra económica, mediática, financiera y psicológica.
"Creo que todos los pueblos del mundo apostamos a la paz, a través del diálogo, sin imposiciones, respetando nuestro derecho a ser libres, soberanos, independientes, a decidir nosotros qué modelo emprender y qué hacer con nuestros pueblos", agregó.
"Ningún país que se crea, que puede venir a imponer sus intereses, sus modelos, tiene derecho a hacerlo, porque los pueblos tienen derecho a defender su soberanía", continuó.
En este sentido, destacó los avances que registra Nicaragua, permitiendo a la sociedad el desarrollo, progreso y la lucha frontal contra la pobreza.
De Venezuela, dijo, "ha sufrido, prácticamente, una desinformación terrible, primero contra los migrantes que se encontraban en todos los países del mundo, pero especialmente en los Estados Unidos, se les tildó de criminales, de ser parte del tren de Aragua, pero también se les mandó a una cárcel donde solo había delincuentes, pero los venezolanos que llegaron ahí, hombres y mujeres, no tenían juicio, se les agarró en la calle, se les acusó, se les criminalizó y se les llevó ahí", sostuvo.
Recordó que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, logró regresar a sus ciudadanos a cambio de entregar a mercenarios estadounidenses. Luego, las falsas acusaciones relacionadas con el tren de Aragua, cuya mentira se les cayó, sostuvo la embajadora.
Luego, dijo, "ya no es el tren de Aragua, ahora es el cartel de los soles, y también, le ponen precio a la vida de un funcionario de aquí y siguen con su campaña, hasta que los Estados Unidos dicen, que este es un país narcoterrorista y que entonces va a instalar sus marines, sus buques, sus aviones con armamento letales para destruir al cartel de los soles y a todas las bandas criminales y carteles que existen por estos lados. Venezuela lo niega, lógicamente, basado en que aquí no existen grupos criminales, que solo el 5% de la droga que viene del sur, de otros países de Sudamérica pasan y trasiegan por Venezuela y el mar caribe, 5%, y que en tierra venezolana no existen ni plantíos, no existen donde procesan drogas, no existen carteles".
Denunció que Estados Unidos continúa con su narrativa y amenazas contra el país caribeño, y ha eliminado de manera letal a 6 lanchas con 21 personas. "Ni se tiene conocimiento de dónde eran, y todo eso ha sido cuestionado a nivel internacional, porque ningún país del mundo, nadie tiene el derecho sobre la vida, ni siquiera de un criminal", resaltó.
"Venezuela, el gobierno, por supuesto, aunque ha llamado a la paz, también sabe que hay una amenaza, y cuando los pueblos se sienten amenazados, lógicamente, llaman a sus ciudadanos a alistarse en las milicias populares para defender su territorio, su soberanía, defender su paz".
Más de 8 millones de ciudadanos se han integrado a las milicias populares, que representan la unidad cívico militar junto a las Fuerzas Bolivarianas y el Ejército para la defensa de la nación.
Dijo que las autoridades venezolanas han acudido a organismos internacionales, incluyendo al Papa, para evitar la agresión, "porque Venezuela ya lo ha dicho, defenderá su territorio con la vida, porque no más colonialismo, no más imperialismo, no más terror, no más miedo".
"El 90% de los venezolanos, en tres encuestas nacionales, han dicho que no quieren guerra, que ellos quieren paz, y abogan por el diálogo y la paz, pero sin sometimiento y sin condiciones, como deben de ser las conversaciones y las controversias que se deben dilucidar, sin ninguna condición".
Resaltó que, a pesar de las agresiones económicas y financieras, Venezuela resiste con dignidad y vence ese cerco extendido por Estados Unidos y ha logrado producir sus propios alimentos, señalando que el 90% de los productos son resultados de la producción de ese país.
"Venezuela tiene soberanía alimentaria, pero, además, emprende, trabaja, lucha, va a la escuela, vive con entusiasmo, va con alegría, y según el Presidente Nicolás Maduro, se proyecta un crecimiento de la economía venezolana entre el 6 y 7% al cierre del 2025", informó.
Indicó que toda agresión y desinformación relacionada con Venezuela "por parte de los Estados Unidos, tiene intereses en todas las reservas de oro, de petróleo, de gas, de tierras raras, diamantes y todas las riquezas naturales de Venezuela. El proyecto, y ese montaje de desinformación y difamación a Venezuela no es más que el preludio para intentar penetrar por tierra, y ya lo ha dicho los Estados Unidos, que ha pasado la primera fase, y ahora va en una segunda fase, que es entrar por Venezuela, ya lo hemos dicho, Venezuela está preparado, pero también luchando por la paz".
Nicaragua y Venezuela han mantenido relaciones a través de intercambios culturales, deportivos, emprendimientos, tecnología y medioambiente. "Nuestros intercambios es para enriquecernos, tanto de las experiencias de Venezuela, como Venezuela de las experiencias de Nicaragua, así que mantenemos una relación de hermandad y fraternidad en dignidad, en amor y fraternidad, siempre, juntos avanzando en todo lo que puede beneficiar a nuestros pueblos en esos intercambios culturales, deportivos, de educación, de salud, y todo lo que tiene que ver para bienestar de ambos pueblo", finalizó.