La Expo Feria Departamental de Cafés Especiales, celebrada este sábado en Granada, promovió las mejores muestras del producto estrella de Nicaragua en la capital del turismo nacional.
Julio Obregón, instructor de catación de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), afirmó que el objetivo de este evento es que el consumidor aprenda a apreciar un buen café.
“Parte de nuestro trabajo también es a través de las escuelas de catación y de barismo, enseñar al productor a conocer diferentes métodos de preparación. Generalmente, el mercado internacional se mueve por orígenes”, comentó.
Para la alcaldesa de Granada, compañera Gladys Medina, ser sede de este evento representa una valiosa oportunidad para promover este importante rubro en la capital del turismo nicaragüense
“Estamos muy contentos de recibir esta feria nacional. Tenemos la visita de Matagalpa, Jinotega, San Marcos y de la misma Granada. Esto es un homenaje a los productores, a los amantes del café, a los caficultores, a los baristas y a todas aquellas personas que, a través de estos emprendimientos, han salido adelante. Nicaragua es amante del café. Granada se viste de gala en esta Plaza de la Independencia con todas estas exposiciones que tendremos el día de hoy”, expresó.
El compañero Miguel Obando, codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que el trabajo desarrollado por el Gobierno de los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo ha posicionado al café nicaragüense a nivel internacional.
“Decimos entonces que una feria en Granada viene a contribuir a que el café se posicione también como uno de los productos de alta demanda. Porque hay demanda aquí”, aseguró.
Obando destacó que se ha venido trabajando para mejorar la productividad.
“Cuando comenzamos a atender la caficultura, con la creación de Conatradec, teníamos un millón y medio de quintales. Nos pusimos la meta, como Sistema de Producción, de duplicar esa cifra. Hoy estamos sacando más de tres millones de quintales de café, en menos del tiempo previsto, que era de diez años”, explicó.
De acuerdo con Obando, también se ha trabajado en la preparación de cafés especiales, “y hoy ya contamos con cuatro o cinco denominaciones de origen”.