Nicaragua ha fortalecido su presencia diplomática con el impulso decidido a las relaciones bilaterales con Türkiye, Jordania, Turkmenistán y Uzbekistán. Bajo el liderazgo de la Embajadora Tatiana García, el país centroamericano ha intensificado los vínculos en áreas clave como cultura, educación, inversión y cooperación política, consolidando una relación basada en el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos.

En este sentido, la compañera Tatiana García, Embajadora en Türkiye y concurrente en Jordania, Turkmenistán y Uzbekistán, en una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, mencionó que "nosotros estamos en Türkiye como Embajada desde el año pasado, de abril del año pasado. Oficialmente entregamos Cartas Credenciales al Presidente Recep Tayyip Erdoğan el 17 de abril del 2024 y desde entonces hemos tratado de impulsar las relaciones de amistad, de cooperación con Turquía".

Indicó que la sede diplomática está ubicada en Ankara, capital de Türkiye, junto con las embajadas de los demás países. Asimismo, en Estambul "se encuentran consulados generales o cónsules honorarios. Nosotros tenemos un cónsul honorario en Estambul desde hace unos dos años y él nos ha venido apoyando en muchas actividades"

"Estamos allá desde el año pasado, el día de ayer, 21 de septiembre, se cumplieron 75 años de las relaciones con Turquía y casi 75 años después abrimos una embajada y Turquía también está abriendo su embajada acá en Nicaragua. Desde este año está el Embajador Nuri (Kaya Bakkalbaşi) por acá y eso es muy importante para el fortalecimiento de nuestras relaciones", agregó. 

A su vez, la Embajadora nicaragüense destacó que se pretende con el país hermano de Türkiye intercambiar en temas de cultura, educación, deporte, pero además en otros aspectos relevantes para ambas naciones.

García indicó que "nosotros siempre queremos promocionar nuestro país allá en todos los sectores, había mencionado que nos conocen mucho por el café y el café es algo muy cultural de ellos también, pero el café de Nicaragua ha llegado y ha entrado fuerte en Turquía, lo aprecian mucho, el tabaco también es conocido por cierto sector de la población, me lo han mencionado varias veces, pero nosotros queremos fortalecer en cultura, en deporte, educación, e incluso temas de familia, de la mujer, eso hemos tratado de hacer. Hemos visitado algunos ministerios"

En este aspecto, García informó que han estado reunidos con la Ministra de la Familia hace un par de meses "y con ella compartimos el tema de la equidad de género, de los avances de Nicaragua en la equidad de género, que es un tema que ellos también quieren impulsar mucho".

"El tema de la cultura, hemos hecho algunas actividades culturales. En nuestra recepción por las fiestas patrias tuvimos a una amiga turca vistiendo un huipil nicaragüense y a mí me pareció muy bonito porque la gente puede conocer esa parte nuestra que es muy bonita, los colores, etcétera. La cultura en Turquía obviamente es muy grande, muy amplia, no es una sola cultura, son muchas culturas y como nosotros somos multiculturales", destacó.

Declaró que "tratamos de impulsar ese parte, también El Güegüense, dar a conocer El Güegüense, dar a conocer a Rubén Darío, a nuestro General Sandino, quisiéramos el próximo año, hacer una actividad por el 110 aniversario del paso de la inmortalidad de nuestro Rubén, de nuestro poeta y eso estamos hablándolo con universidades, con bibliotecas, incluso con centros culturales para ver qué podemos hacer, como una pequeña jornada por nuestro poeta".

Comentó que "igual el General Sandino fuimos a la biblioteca nacional, le regalamos un libro, el libro de Gregorio Selser, en español, lamentablemente no tenemos una versión turca y tal vez no lo va a poder leer toda la gente, pero por lo menos está ahí presente nuestro General y también le dimos ese mismo libro al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, que ellos trabajan mucho con nosotros las embajadas".

Aseguró que "tratan de impulsar la cooperación con nuestras embajadas, con nuestros países y dar a conocer nuestros países a los estudiantes, porque son estudiantes que la mayoría son turcos, pero están estudiando en español, están aprendiendo muy bien español. Entonces, ellos se interesan por literatura, por cultura, por todo lo que tenga que ver con nuestros países". 

Trabajo diplomático en los demás países

A la vez, la compañera Tatiana García, abordó el trabajo que se realiza en los demás países de manera concurrente, en donde ella representa al pueblo y gobierno de Nicaragua.

"Nosotros somos concurrentes, concurrente significa que nuestra Embajada está en Ankara, pero nos ocupamos de estos países desde Turquía. Entonces, en Turkmenistán viajamos en julio del año pasado, presentamos cartas credenciales el primero de julio y con ellos vamos a cumplir 30 años de relaciones diplomáticas el próximo año. Somos la primera embajada que cubre Turkmenistán, incluso Uzbekistán y Jordania también y Turquía, siempre es como tener una hoja en blanco, o sea, no hay nada escrito. Nosotros estamos viendo qué podemos hacer con ellos", explicó.

García mencionó que "visitamos el Ministerio de Cultura, ellos tienen una cultura muy rica también en Turkmenistán, visitamos el Ministerio de Economía y visitamos la Cámara de Comercio de Turkmenistán. Ellos estaban muy interesados en conocer sobre los beneficios que ofrecemos, qué podemos hacer, qué temas nos interesan, qué productos tenemos, qué ofrecemos y fue muy fructífero. Igual la cultura, le digo, ellos son expertos en alfombras, o sea, nosotros conocemos las alfombras y en Turkmenistán tienen un museo de alfombras y tienen un Ministerio de Alfombras, es un tema muy importante que para nosotros es muy lejano y no tenemos nada que ver, pero siempre es interesante conocer"

"Y Uzbekistán fuimos en octubre del año pasado, presentamos ante el Ministro de Relaciones Exteriores y también visitamos el Ministerio de Educación Superior, visitamos el Ministerio de Cultura, ellos también tienen una historia muy rica. Muy interesante conocer y por eso a mí me llena mucho de orgullo llegar y contarles un poquito sobre nuestro país, sobre cómo somos, qué hacemos e incluso en Turkmenistán nos invitaron a dar una presentación sobre nuestro país a los estudiantes de la escuela diplomática y eso fue muy bonito, porque nos preguntaban, estaban muy curiosos sobre sobre nuestro país y esos son jóvenes que van a llegar a ser del cuerpo diplomático de ese país", declaró.

Añadió que en Jordania se prestaron este año las Cartas Credenciales ante el rey Abdullah Segundo. "Él conoce nuestra región. Él mencionó que estuvo, pasó por Nicaragua hace muchos años en su moto. Él cruzó creo que toda Latinoamérica en moto. Entonces él me dijo: 'Nicaragua, yo estuve por allá y siempre somos recibidos muy positivamente, es muy bonito escuchar lo que conocen de nosotros'. Incluso un ministro en Turquía me dijo: 'Sandino, la Revolución, yo conozco, nosotros lo seguimos, lo apoyamos en los 80'. Es muy interesante".  

La Embajadora, resaltó que en todos estos países se comparte sobre la historia de Nicaragua y los hechos que han marcado las victorias del pueblo.

"Nosotros promovemos y hablamos de la Revolución, tratamos de dar a conocer a nuestros General Sandino, lo llevamos a la universidad, entonces hablamos un poquito sobre él, sobre el proceso revolucionario, cómo comenzó, comenzamos con el General, nos impulsó y nos llevó hasta el 79. Entonces nosotros conversamos con jóvenes estudiantes en Turkmenistán, también en la Universidad en Ankara y hacemos pequeñas actividades en la embajada", dijo.

Afirmó que en estas actividades se hacen entregas de libros y otros recursos para compartir la historia de Nicaragua

Promoción de la juventud en responsabilidades diplomáticas

La Embajadora de Nicaragua, expresó el orgullo que representa para ella ejercer un cargo diplomático a una edad temprana, en el marco de una política de gobierno que promueve el protagonismo juvenil.

“Siempre me preguntan por qué soy tan joven, qué hice, qué he hecho. Y yo les explico que en nuestro país existe una política clara de promoción y desarrollo de la juventud, señaló García, quien inició su trayectoria internacional con la Juventud Sandinista.

La diplomática destacó que en Nicaragua no es inusual ver embajadores jóvenes, y que ella no es la más joven en el cuerpo diplomático. “Hay otros más jóvenes que yo. Aprendemos en el camino, y eso siempre les sorprende mucho”, comentó.

García subrayó que pese a su edad, ha sido recibida con respeto por líderes y personalidades internacionales. “Para mí es un gran orgullo poder hablar con presidentes, con figuras importantes, y que nos escuchen con atención. Ser jóvenes no significa que no nos tomen en serio. Al contrario, nos reciben muy bien, afirmó.

La embajadora concluyó que representar a Nicaragua en otros pueblos es una experiencia invaluable y reiteró que el respaldo institucional a la juventud es clave para abrir espacios de liderazgo en escenarios internacionales.

Comparte
Síguenos