El Compañero Denis Moncada, Ministro Asesor de la Copresidencia de la República para Asuntos Internacionales, participa por Nicaragua en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas; y en entrevista con el periodista Adolfo Pastrán, del Programa Informe Pastrán TV, en Canal 6, brindó detalles de su estadía en la ONU.

Moncada dijo que la asamblea comenzó este lunes, con la parte introductoria que consiste en encuentros y reuniones preliminares.

"Realmente, ya el debate de los jefes de Estado y de gobiernos, comienza de hecho mañana (martes 23) ya con los discursos de los presidentes, de los jefes de Estados de Brasil, de Estados Unidos, que son los que normalmente inician y después con todos los que ya están inscritos", manifestó.

Mencionó que el lema central de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas es, precisamente, "Juntas y juntos somos mejores, 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos".

En ese sentido, comentó Moncada, eso indica que esos son los ejes centrales de los debates, las discusiones y las conversaciones de los participantes, en esta 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, tanto de los jefes de Estados y de gobiernos, como de los cancilleres, embajadores, los jefes de delegaciones que participan en los diferentes eventos.

"Entonces estamos hablando de la Paz, desarrollo, derechos humanos, como ejes centrales, digamos, de los debates y discusiones", dijo.

Quieren a un latinoamericano y caribeño como próximo Secretario General de la ONU.

En cuanto a Nicaragua, expresó Moncada: "De hecho hoy participamos aquí con los compañeros de la Delegación aquí, de la misión de Nicaragua en la ONU, en algunas reuniones, como la reunión de los ministros y los cancilleres de la CELAC, para tratar diferentes temas, como la elección del próximo Secretario General de la ONU; precisamente, que los países están planteando de que ya es el momento de que sea un latinoamericano y caribeño, ya sea hombre o mujer, que se presenten como candidatos, entonces, comenzaron ya las conversaciones dentro de los países miembros de la CELAC, en donde hay coincidencia en esos criterios".

Otro tema que se abordó fue la preparación de la Cuarta Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, en la cual, realmente, los países miembros de la CELAC, los 33 representantes que estaban en la reunión, están interesados en ello, indicó Moncada.

"Y partir de las experiencias que se han tenido, realmente, es una necesidad de que los países miembros de la CELAC, logren consenso previo a encontrarse en el foro con la Unión Europea, porque se trata de encuentros de regiones", puntualizó.

Moncada señaló que también se debatió de la acción agresiva, injerencista del gobierno de Estados Unidos, desplegando fuerzas navales y militares en el mar Caribe, en la parte sur dirigido, concretamente contra Venezuela, contra el gobierno legítimo y constitucional del Presidente Maduro, fue un tema también de amplia conversación y discusión expresando, que hay que insistir y fortalecer la posición ya definida por la CELAC, los países de América Latina y el Caribe, que aseguran que esta es una región de paz, de desarrollo, tranquilidad y estabilidad.

"Y que no puede ser rota esa situación, por la acción imperial del gobierno de Estados Unidos, intentando derrocar al gobierno del Presidente Maduro, con el pretexto y utilizando la mentira, de que los carteles que funcionan en Venezuela, son dirigidos por el gobierno venezolano", comentó Moncada, entre temas que también conversaron.

Comparte
Síguenos