Docentes de los subsistemas educativos del país protagonizaron el Simposio de Intercambio de Experiencias en el Desarrollo de la Educación Física y Deporte del Sistema Educativo Nacional, basado en el eje número 8 de la Estrategia Nacional de Educación, en el que se abordaron temas cómo la educación física en la educación especial.
“La actividad física es parte importante para nuestros niños y niñas, jóvenes y adultos, contribuyendo a la salud física y mental. A nivel mundial se reportan problemas de obesidad y diabetes en niños y por esa razón es importante que los estudiantes en todos los niveles puedan ejercer actividad física”, refirió Pamela Alarcón, coordinadora nacional de Ajedrez.
El desarrollo de la actividad física es también un mecanismo funcional para desarrollar en los niños y jóvenes la puesta en práctica de valores como el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo.
“Como Tecnológico Nacional estamos implementando los Juegos Tecnológicos, recordemos que la educación física es parte fundamental en el desarrollo de nuestros estudiantes, así como la promoción de valores que forma parte fundamental en el desarrollo del ser humano, en la familia y la comunidad”, señaló William Campos, director del Centro Tecnológico Comandante Hugo Chávez.
Por su parte, el compañero Eddy Silva, coordinador de Comisión Técnica de Educación Física y Deporte, enfatizó que se ha venido trabajando en la creación de estrategias que despierten motivación hacia la actividad física en los estudiantes.
“Estamos promoviendo de manera sistémica y simultánea las actividades físicas, entre ellas los juegos tradicionales, zumbatones en la educación básica y media, de tal manera que, todos participen, además se realizan encuentros deportivos. Uno de nuestros desafíos es la capacitación de los docentes de primaria y secundaria para que puedan ejercer su labor como entrenadores deportivos y para ello se trabaja junto a las universidades para el impulso de la carrera de educación física”, concluyó.