Nicaragua ha fortalecido sus relaciones bilaterales con Burkina Faso, Ghana, Togo, Níger y Benín, afianzando un vínculo basado en la solidaridad, respeto, intercambio político y la consolidación de la dignidad y soberanía de los pueblos.
El compañero Luis Andino, Embajador de Nicaragua en Burkina Faso y concurrente en Ghana, Togo, Níger y Benín, en la Revista En Vivo de Canal 4, mencionó que se acerca a los dos años de misión diplomática encomendada por los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.
"Aquí estamos haciendo parte de esa voluntad, de la política de Estado de nuestro gobierno de diversificar y ampliar las relaciones diplomáticas de Nicaragua con todo el mundo, siempre en el marco del respeto, de la solidaridad y en el marco de la política de dignidad y soberanía, en el marco también de la amistad entre los pueblos y gobiernos del mundo", destacó.
Andino reiteró que la política de Estado del Gobierno de Nicaragua, se basa en el respeto, en la defensa de la soberanía y rescate de la identidad nacional de los pueblos y también en la solidaridad.
"Nuestro gobierno desde los años 80, en la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista, ha venido implementando la defensa de esa soberanía y de esa independencia y autodeterminación de los pueblos en el mundo", dijo Andino, quien citó el discurso del Canciller Denis Moncada en la ONU: "que creemos en un mundo multipolar, unas relaciones de respeto entre todos los pueblos y gobiernos del mundo y nos solidarizamos con aquellos pueblos y gobiernos que siguen luchando, aún siguen luchando por la descolonización, por la discriminación y por el genocidio como en el caso del pueblo heroico de Palestina".
Recodó que "nosotros lo hemos expresado en todos los organismos y foros internacionales, la posición de Nicaragua, una posición donde rechazamos toda injerencia en los asuntos internos entre los Estados y nos alineamos, podríamos decir, con estas planteamientos de un mundo de respeto, un mundo multipolar, donde todas las naciones, sin importancia del tamaño y poder económico, cultural y religioso, seamos igual ante el derecho internacional".
El embajador nicaragüense, resaltó que con los pueblos de África, existe una historia en común que es la lucha por la descolonización y contra el neocolonialismo, "porque esas grandes potencias que en el pasado nos hicieron muchos daños durante la colonia también están presentes aquí en esta parte de África que es una de las partes más ricas del planeta, sabemos que es aquí donde hay unas grandes riquezas minerales y al mismo tiempo, también es donde inicia el origen de la humanidad, en esta parte del continente africano".
"Nicaragua, como les decía, nos solidarizamos y apoyamos a todos esos gobiernos que luchan por la autodeterminación y la independencia de sus pueblos, como es el caso de este gobierno en Burkina Faso, encabezado por este joven militar y revolucionario, el Capitán Ibrahim Traoré", afirmó.
Intercambios con estos pueblos
Respecto al intercambio con estos países africanos, Andino comentó que estos pueblos cuentan con una enorme diversidad cultural e indicó que existe un convenio de colaboración entre Nicaragua y Burkina Faso que se viene desarrollando.
En este sentido, destacó que hace pocos días hubo un encuentro virtual entre las autoridades del Ministerio de Cultura de Burkina Faso y del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, "con la idea de intercambiar, fortalecer en el ámbito académico, científico y en el ámbito de museos. Hemos venido implementando y hemos venido trabajando con los otros gobiernos con los cuales nosotros tenemos relaciones diplomáticas, posiblemente más adelante profundicemos porque no solo con Burkina Faso, sino también con otros gobiernos".
"Somos concurrentes en Togo, en Benín, Níger, Ghana, hemos completado todo el proceso diplomático que exige el derecho internacional con Ghana, hemos presentado las cartas credenciales y copias de estilo ante el gobierno o mejor dicho, las autoridades de Ghana y también convenio, está pendiente aún con Togo y con Níger ese proceso, pero ya tenemos el visto bueno y estamos trabajando en eso", explicó.
Añadió que "hemos tenido diversos encuentros en el ámbito cultural, político, económico incluso porque nos hemos encontrado con algunos empresarios en Ghana, que es uno de los países que podría mencionarte con el mayor desarrollo macroeconómico estable de la región, incluso sociopolítico. Entonces, hemos conversado con el presidente, con muchos ministros y con jóvenes también universitarios, jóvenes de movimientos y también con empresarios".
Andino, informó que actualmente se está trabajando con el gobierno de Ghana un acuerdo de entendimiento y de consulta. Asimismo, con autoridades económicas de Benín para desarrollar una gira por los países de Centroamérica.
Nicaragua, símbolo de respeto y revolución en África
Andino, afirmó que en el marco del 37 aniversario del paso a la inmortalidad del Capitán Thomas Sankara, conocido como “el Che africano”, Burkina Faso fue sede del Encuentro Internacional Antiimperialista que reunió delegaciones de todo el continente africano, así como representantes de China, Vietnam y América Latina.
Durante el encuentro, se evocaron figuras históricas que han transformado el destino de sus pueblos. “Se referían a grandes personalidades y grandes líderes mundiales y referían en el caso de América Latina al Comandante Fidel Castro, Comandante Hugo Chávez y Comandante Daniel Ortega”, señaló Andino.
- Policía Nacional regula tránsito en 153 municipios y 74 tramos de carretera para prevenir accidentes
Nicaragua se recuerda mucho respeto en ese país africano, debido a que en 1986, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo visitaron Burkina Faso y se reunieron con el Capitán Sankara. Ese mismo año, el líder africano también estuvo en Managua. “La Revolución Popular Sandinista es un ejemplo para lo que hoy en día se está construyendo en este país”, destacó Andino.
El embajador nicaragüense comentó que desde 2023, delegaciones burkineses han asistido a los aniversarios del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, con el objetivo de conocer de cerca el modelo nicaragüense, “han acompañado para ver todo ese proceso de la Revolución Popular Sandinista, implementarla con esas ideas, esas ideas de unidad, solidaridad y donde todos los sectores sociales de Nicaragua participan en la construcción de esa Nicaragua que ya es una realidad”.
“En esta parte de África, no me refiero solo a Burkina Faso. En Ghana, en Benín, donde hemos estado, admiran ese proceso revolucionario que nosotros estamos haciendo, admiran el liderazgo del Comandante Daniel Ortega”, afirmó Andino.
En sus palabras Andino, reconoció que Nicaragua es vista con respeto en estos países y “el Comandante Daniel Ortega está ubicado aquí como los grandes líderes latinoamericanos, a la par del Comandante Fidel y el Comandante Hugo Chávez”.