Con el objetivo de fortalecer la atención prenatal y prevenir complicaciones renales durante el embarazo, médicos residentes en medicina materno fetal de distintas regiones del país iniciaron este miércoles un curso especializado en nefrología en el Instituto Tecnológico de la Salud.

Desde el Instituto Tecnológico de la Salud, el doctor Néstor Pavón Gómez, jefe de medicina materno fetal del hospital Berta Calderón, compartió que cuenta con un equipo de médicos sub especialista en nefrología, un grupo de médicos liderados por el doctor Roberto Jiménez, nefrólogo de  nuestro país quienes desarrollarán durante tres días, una temática dirigida en el aspecto de nefrología en la mujer embarazada.

“El día de hoy, gracias al esfuerzo de nuestro gobierno, los Copresidentes Daniel Ortega y la Copresidenta compañera Rosario Murillo, estamos desarrollando una actividad académica, dirigida a médicos en medicina materno fetal, médicos en formación del quinto año de la especialidad, cuyo objetivo es la atención de la mujer desde el aspecto de la prevención en la parte prenatal”, expresó. 

MINSA-1

“La temática en nefrología en la mujer embarazada, se refiere a todas aquellas enfermedades que tengan que ver con el riñón, infecciones, anomalías, malformaciones disfunción renal, que tenga que ver con el desarrollo del embarazo y el impacto de esto en la mujer embarazada y el recién nacido”, detalló.

Mencionó que el avance de la salud en Nicaragua, ha hecho que la medicina materno fetal, tenga que desarrollarse con todas las ramas de la medicina: nefrología, cuidados intensivos, infectología, cardiología, endocrinología, entre otras, lo que le permite a los médicos materno-fetales regresar a las unidades de salud con un amplio conocimiento en la prevención de estas enfermedades.

Pavón mencionó que la nefrología, desde su evolución y el desarrollo en Nicaragua, ha favorecido la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de estas enfermedades.

MINSA-6

“Es por eso que necesitamos nosotros en la etapa del embarazo, tener el conocimiento y la base de la enfermedad renal, cómo se desarrolla la función renal de la embarazada, los cambios que provocan las enfermedades y los impactos positivos que podemos tener si controlamos de manera adecuada este tipo de enfermedades; de igual manera la nefrología en una rama que tiene impacto positivo en el manejo de las complicaciones”, explicó el jefe de medicina materno fetal. 

Recordó que “gracias a nuestros colegas nefrólogos, se puede abordar de manera oportuna una paciente que se complica por preeclampsia, por hemorragia o por infección que afecta el riñón, y esto disminuye la calidad de embarazada, afecta su salud y son ellos los responsables de un seguimiento temprano, para evitar que una embarazada  llegue a una diálisis, a una hemodiálisis que afecte su calidad de vida”.

Sostuvo que el compromiso del gobierno es formar a estos recursos médicos con la mejor tecnología, con la mejor calidad, basado en la mejor evidencia para impacto de nuestras unidades y esto va de la mano con el desarrollo de la unidad hospitalaria.

MINSA-10

“Todos los centros de alta tecnología que se han desarrollado en todo el país, permiten que de manera universal que nuestra embarazada, gracias al modelo de salud, pueda ser captada oportunamente y tratada en cada región. Ya que la embarazada complicada no tiene que venir hasta Managua, en cualquier zona del país puede ser tratada por un equipo que incluyen nefrólogo, médico materno fetal y otras especialidades”, resaltó.

Los médicos que están formándose en este curso son de Managua, médicos de El Rama, médico de Matagalpa, que fueron seleccionados para entrar a la especialidad de medicina materno fetal, y que posteriormente al finalizar su formación se van a integrar a estas unidades, donde van a poder aplicar todos estos conocimientos en la búsqueda temprano de estas complicaciones. 

El curso se va a desarrollar durante tres días. La especialidad de medicina materno-fetal tiene 14 módulos que se van a desarrollar a lo largo del año de formación, cada uno con una carga horaria de dos a tres días, con un sistema de evaluación y con un proceso práctico con los médicos de formación.

   MINSA-4  MINSA-7 MINSA-8 MINSA-9  MINSA-11 MINSA-12 MINSA-13 MINSA-14 MINSA-15 MINSA-16 MINSA-17 MINSA-18 MINSA-19 MINSA-20 MINSA-21 

Comparte
Síguenos