El brutal y persistente perturbador de la paz, la prosperidad democrática y la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América, como llamó José Martí a la Patria Grande, es el mismo que, a partir de constituirse en una nueva nación.
Los Gobiernos de la República Popular China y la República de Nicaragua restablecen relaciones diplomáticas, desde la necesidad del respeto mutuo a la soberanía, en un momento de agresiones imperialistas.
A principios de diciembre, tradicionalmente hay más de 7.500 altares a la Virgen María instalados alrededor de la ciudad de Ciudad Sandino para la Fiesta de la Inmaculada Concepción.
Ciertamente, aquel antiguo debate del siglo XX, desarrollado desde 1917 – con la victoriosa Revolución de Octubre -, sobre las vías para alcanzar una situación revolucionaria e iniciar un proceso revolucionario, de transformaciones estructurales.
En política lo real es lo que no se ve, decía el apóstol cubano José Martí, un virtuoso efectivo de la política y las letras hispanoamericanas. La frase, llena de una verdad absoluta, la entiendo, la asimilo y la abrazo más.
Artículo titulado “Una historia electoral de dignidad”, escrito por la Compañera Consuelo del Río, Acompañante Electoral colombiana, publicado en la Revista Sur.