Con más de dos días de anticipación, esmero y mucha dedicación doña Sonia Gutiérrez de Monimbó, Masaya se preparó este jueves 26 de octubre para la tradicional Vela del Candil, la cual es un encuentro cultural, donde se manifiesta el rescate de las tradiciones, el folclore y el orgullo de ser nicaragüenses.
La preparación de dicha celebración masayense conciste en repartir alimentos como Tamales, Cabeza de chancho, Nacatamales,Chicha, Atol entre otros, al igual que pasar toda la noche en vela disfrutando de bailes culturales y parte de la idiosincrasia Nicaragüense.
-
Te puede interesar: Desfile de los Agüizotes demuestra cultura y tradición en Nicaragua
Doña Sonia Gutiérrez parte del Consejo de Ancianos de la zona asegura que esta tradición es centenaria y se lleva a cabo gracias a las alegrías de vivir en Paz; “Me siento orgullosa de ser la Vicealcaldesa del Consejo de Ancianos, y por supuesto de rescatar las tradiciones , hoy tenemos la vela del candil, pero mañana que es la celebración de los Agüizotes donde se festeja y regala mas comida”
Gutiérrez tambien agregó que gracias a la buena gestion del Gobierno Sandinista es que se realizan estos espacios de rescate a la cultura y tradición de Masaya
“Esto lo podemos hacer solo con este gobierno porque los gobiernos anteriores no nos tomaban en cuenta mientras que ahora el Comandante nos reconoce, nos saluda, se acuerda de nosotros. Me siento orgullosa con servir a mi pueblo y rescatar las tradiciones del mismo”
- Leer tambien: Los mágicos jardines de don Tacho en Pacayita, Masaya
A partir de las seis de la tarde doña Sonia en compañía de más de 5 mujeres se disponen a regalar los alimentos y unirse a la celebración y algarabía del pueblo de Masaya mismo que reconoce sus raíces y enaltece los mitos y leyendas de nuestro país.
La Vela del Candil es una celebracion previa a la noche de Agüizotes la que consiste en un desfile carnavalesco donde los participantes van vestidos con disfraces y máscaras de los mitos y leyendas nicaragüenses, iniciando en la plaza al frente del templo Magdalena en Monimbó, recorriendo las principales calles de la ciudad al ritmo de música de filarmónicos o "de chicheros".