La undécima edición de la carrera ciclística “Ruta de Sandino” está a punto de comenzar; el objetivo del evento es conmemorar el 90 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General Sandino, y recordar el legado de lucha por la Libertad y la Soberanía.
Alexa Rizo, Coordinadora Departamental de Juventud Sandinista 19 de Julio en Jinotega Sur expresó: “Este año, la ruta de 81 kilómetros partirá del municipio de Jinotega, atravesando diferentes localidades hasta llegar al parque central del municipio de Condega. La participación en las categorías élite y libre es masiva, no solo de los departamentos de Jinotega y Estelí, sino también de toda Nicaragua y países de Centroamérica”.
La carrera se ha convertido en un espacio propicio para que la juventud se divierta y continúe masificando el legado de Sandino. Por otra parte, se confirmó la realización de otras las actividades de rally ciclístico en conmemoración a diferentes fechas significativas a lo largo del año.
Según el Delegado Municipal del Instituto Nicaragüense de Deportes en Condega, Alcides González Cruz, estas carreras son una forma de honrar a los héroes y mártires de la revolución.
La inscripción a la carrera es completamente gratuita, contando con categorías libre y profesional, divididas en masculino y femenino, en las cuales no habrá límite de edad. La seguridad de los participantes estará garantizada con la presencia de árbitros estratégicamente ubicados a lo largo de la ruta, así como con la colaboración de la Policía Nacional.
Por su parte, Víctor Miguel Prado Estrada, Delegado Departamental del Instituto Nicaragüense de Deporte en Jinotega, destacó la importancia de la seguridad en la carrera: “Diversas instituciones, como la Cruz Blanca, los bomberos, la Policía Nacional, el MINSA y las alcaldías locales, se han unido en un esfuerzo conjunto para asegurar el desarrollo seguro de la competencia”.
- Leer también: Inteligencia artificial, el motor de la era tecnológica
En cuanto a los ciclistas invitados de Centroamérica, podrán inscribirse el mismo día de la competencia. La carrera comenzará a las cinco de la mañana, el día 18 de febrero, con la revisión de bicicletas y la inscripción de los participantes. El recorrido incluye una salida en falso de dos kilómetros y un total de 84 kilómetros hasta la meta.
La premiación, a cargo de las alcaldías, incluirá reconocimientos en efectivo para los primeros lugares en las categorías libre y élite, así como un premio especial para la primera mujer en llegar a la meta.
La Ruta de Sandino es mucho más que una carrera ciclística, es una oportunidad para rendir homenaje a uno de los líderes más queridos y recordados de Nicaragua, fomentando los valores de libertad y soberanía que él defendió. El legado del General Sandino vive a través de esta emocionante competencia, que reúne a ciclistas de distintos lugares y se convierte en un espacio de diversión y sana recreación.