Nicaragua se encuentra desarrollando el IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda, que tiene el objetivo de conocer cómo viven los ciudadanos, para, de esta forma, tomar decisiones encaminadas a la lucha contra la pobreza.
Rebeca Carballo Cruz, delegada municipal del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), en San Marcos, Carazo, explicó cuál es el trabajo del instituto encargado de aplicar el censo.
"El objetivo principal de este censo es garantizar una base de datos partiendo de una información veraz sobre cuántas personas tenemos viviendo en el país. Este censo recordemos que es nacional y queremos saber cuántas personas somos y cuántas viviendas existen", explicó la delegada.
"Los resultados que obtengamos de este censo van a servir para implementar políticas y programas sociales en beneficio del pueblo, van a estar orientados hacia la parte de salud, educación, vivienda, por eso, es que interesa mucho conocer cuántos somos, a qué servicios tenemos acceso, por ejemplo, dentro de estas preguntas que nuestros encuestadores están realizando se les pide que nos digan si tienen acceso a servicios como agua potable, servicio de energía eléctrica, si tienen acceso a servicios sanitarios y en base a las respuestas se van a implementar políticas de programas sociales para beneficio de la misma población", recalcó.
"La información no solo va estar a disposición de nuestro gobierno sino que las instituciones que estén Interesadas en mejorar la vida de las familias de Nicaragua pueden tener acceso a esta información", compartió .
"Existe algo que se llama periodicidad de los censos y normalmente se da con un lapso de 10 años, esto nos permite mantener una base de datos actualizada de cómo vamos avanzando, ya sea en las condiciones de infraestructura y en el crecimiento poblacional. Desde el año 2005 no se había dado esta oportunidad por algunos factores que habían obstaculizado el desarrollo del mismo", declaró Carballo.
Uso de tecnología para agilizar el proceso
"Nosotros estamos trabajando con dispositivos móviles de captura, específicamente tablets, que están manejando nuestros empadronadores y nuestros supervisores. Este tipo de tecnología agiliza el proceso porque nuestra información está prácticamente llegando a las autoridades que necesitan tener esta información en tiempo real, entonces ha sido una inversión muy grande, pero también los resultados van a ser mayormente efectivos porque ya no estamos trabajando, salvo casos muy particulares, con boletas impresas", detalló.
Los empadronadores fueron capacitados durante una semana para tener un mejor manejo de los dispositivos y de la información.
Uno de los barrios que está siendo censado es el Óscar Baltodano que pertenece al reparto Marvin Corrales, en el municipio de San Marcos.
Paola Flores, ya fue censada. En su caso es primera vez que estará incluida en el Censo Nacional de Vivienda, ya que tiene poco tiempo de haber adquirido el terreno y construido su casa en la que habita junto a su hija y esposo.
"Es importante estar registrados para saber cuántos habitantes hay, si estamos bien y en qué condiciones vivimos. La joven que vino me preguntó sobre cuántos vivimos en la casa, de qué material está hecha la casa, cuánto mide el terreno y las cosas que tenemos en la casa", dijo Paola.
Otro de los pobladores que fue censado es José Ramos de 70 años.
"Este censo nacional es un bienestar para todo el pueblo porque vendrán más proyectos como calles, casas, zinc, la vaquita y otras cosas más. En el barrio antes teníamos tres calles, ahora contamos con un primer anexo donde hay 50 casas, en el otro lado hay 90 casas y en el tercer anexo hay más y eso quiere decir que hay nuevas personas viviendo, que han construido en los últimos años", aseguró José Ramos.
Hay muchas familias jóvenes que han adquirido terrenos y construido sus casas. Sus hijos pequeños serán incluidos en este censo.
"Es muy importante este censo porque también nosotros estamos informados de cómo está la población y saber cómo vivimos porque sabemos que no todos vivimos en las mismas condiciones. Este trabajo es muy importante y debe apoyar toda la población", concluyó Aracely Martínez.