Con la llegada del año 2025, recordar es volver a vivir los buenos momentos que nos dejó el año 2024. Este año bisiesto estuvo lleno de eventos memorables en diversos ámbitos. Desde el regreso de los Juegos Olímpicos a París hasta avances tecnológicos y descubrimientos científicos, el 2024 dejó una huella profunda en la historia reciente.

En el mundo deportivo, los Juegos Olímpicos de París fueron un espectáculo sin precedentes. El evento destacó no solo por las actuaciones sobresalientes de atletas como la nadadora Katie Ledecky, quien se convirtió en la nadadora con más medallas olímpicas de la historia, sino también por la inclusión del breaking como deporte olímpico. Además, un caso que generó debate fue el de Imane Khelif una boxeadora con altos niveles de testosterona. También, el fútbol y el tenis tuvieron momentos inolvidables, con sorpresas en campeonatos mundiales y un resurgimiento de leyendas del deporte.

La inteligencia artificial continuó revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Desde herramientas personalizadas hasta su impacto en el arte y la educación, la IA fue tanto motivo de asombro como de debate. Sin embargo, su implementación también levantó preocupaciones sobre ética, privacidad y su impacto en el empleo, temas que seguirán siendo relevantes en los años por venir.

El entretenimiento brilló con la llegada de grandes producciones como la segunda temporada de El Juego del Calamar, que superó las expectativas y planteó nuevas críticas sociales. En el cine, películas como Avatar 2 y Oppenheimer 2 llevaron a la audiencia a mundos fantásticos y reflexivos, mientras la música vivió momentos icónicos con giras mundiales y nuevos talentos que marcaron tendencias. La industria también vivió grandes pérdidas, como la de Liam Payne, ex integrante de One Direction, y la icónica Silvia Pinal, cuyo legado perdurará en el cine y la televisión.

En el ámbito científico, el 2024 fue un año astronómico en todo sentido. El eclipse solar total del 8 de abril maravilló a millones de personas, mientras que el descubrimiento de un exoplaneta potencialmente habitable abrió nuevas posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre. Por otro lado, el cambio climático continuó siendo un tema urgente con deshielos récord en el Ártico y el avance de energías renovables como la fusión nuclear.

Finalmente, Cristiano Ronaldo rompió todos los récords en redes sociales al convertirse en la primera persona en alcanzar más de mil millones de seguidores combinados en todas sus plataformas. Además, su canal de YouTube superó los 72,6 millones de suscriptores en solo unos meses, consolidándolo como un ícono global más allá del fútbol. 

El 2024 fue, sin duda, un año vibrante y transformador, que nos invita a mirar al 2025 con esperanza y nuevas oportunidades para superar los desafíos que nos dejó.

Comparte
Síguenos