El maestro pintor Maurizio Governatorie donó al Instituto de la Cultura, Pueblos y Juventudes de Nicaragua una réplica del cuadro "Historia de las hormigas", pintado en 1984.
Esta obra será parte de la colección Julio Cortazar, del Instituto de la Cultura, Pueblos y Juventudes y del patrimonio histórico.
El maestro Ramón Rodríguez, codirector Instituto de la Cultura, Pueblos y Juventudes, explicó que la obra original se encuentra en la Iglesia Santa María de los Ángeles, en Managua.
"Estamos muy contentos de la visita de nuestro amigo y hermano Maurizio Governatorie, un artista plástico, un pintor, un muralista amigo de Nicaragua que desde hace mucho tiempo apoya, participa en el mejoramiento de las técnicas de nuestros alumnos en nuestro país", explicó.
"Hace poco hizo una clase magistral, un conversatorio con los alumnos de la escuela de artes plásticas Rodrigo Peñalba y nos alegra mucho que después de seis años de no estar con nosotros ha venido a visitarnos, a dar sus conocimientos y en esta ocasión quiere hacer esta donación de este bello cuadro de Historia de las hormigas, sobre un escrito de Sandino", declaró.
"Esta es una pequeña réplica del mural que está en la iglesia de Los Ángeles, en el barrio El Riguero, que generalmente, por diversas razones, siempre está oculto a nuestro pueblo, a la gente, a nuestros artistas, y él hizo una réplica de este mural para donarlo a nuestra institución y que también nuestro pueblo pueda tener acceso a verlo".
"Lo valoramos como un artista muy integral, sobre todo esa solidaridad que siempre ha mostrado por casi 40 años con nuestra revolución, con nuestro proyecto y sobre todo con el pueblo nicaragüense que siempre lo recibe", agregó.
Reinaugurarán el museo Julio Cortázar
El maestro Ramón Rodríguez anunció que en los próximos meses será reinaugurado el museo Julio Cortázar donde podrá ser exhibida la pintura.
"Nosotros tenemos una colección pictórica de artistas latinoamericanos más connotados, de la plástica nicaragüense también, y esta obra la vamos a estar exhibiendo en una exposición que haremos para la inauguración, en los próximos meses, del museo Julio Cortázar; o sea, va a ser parte de nuestro patrimonio de esa gran obra", refirió Ramón.
"Hemos hecho una renovación muy bella, muy buena, y estaremos ya en los próximos meses anunciando la reinauguración y la apertura, donde vamos a estar promoviendo y presentando las obras", indicó.
Por su parte, Maurizio Governatorie comentó que tardó 2 meses pintando la obra en acrílico sobre lienzo, tratando de recordar los colores exactos que utilizó en el año 1984.
"Esta obra es sobre las palabras de Sandino. En este caso, la hormiga era presentada a los niños; es una unión entre Sandino y el futuro sandinista. Este fue el primer mural que hice acá en Nicaragua y soy muy aficionado a este tema porque realmente siempre me gustó la palabra de Sandino, que era muy sencilla, muy profunda, mirando al futuro, mirando la hormiga que llega".
"Me gusta mucho pensar que en el futuro muchos jóvenes pueden apreciar la obra porque realmente cada vez que he llegado acá he trabajado siempre con los jóvenes artistas que fueron mis alumnos; ahora son pintores de alto nivel artístico", culminó.