Este lunes  3 de febrero iniciaron las clases en 70 Centros Tecnológicos del país con más de 46,000 estudiantes que cumplirán su meta de estudiar una de las 75 carreras técnicas que oferta el Tecnológico Nacional.  La compañera Loyda Barreda, Directora General de INATEC, abordó en la Revista en Vivo de Canal 4 sobre la celebración de este buen inicio de la formación técnica y tecnológica en el país.

"Una celebración desde lo que es la educación técnica, que es la base, que son sus prácticas, entonces, hubo oportunidad de que estudiantes de reingreso, de continuidad pudieran compartir con esos muchachos de primer ingreso y muchachas, y entonces eso generó un intercambio y una dinámica que realmente muestra los aprendizajes", destacó Barreda.

Señaló que esas demostraciones realizadas por estudiantes de carreras técnicas y la alegría de la juventud "muestra de manera complementaria toda la celebración desde el arte, la cultura, el deporte, que de manera complementaria fue la base de esta fiesta de buen inicio, entonces celebramos, realmente es un proceso llegar a este 3 de febrero a inaugurar este año electivo, es un proceso que inicia al finalizar el año 2024".

Mencionó que desde el último trimestre del 2024 se trabajó para asegurar el buen inicio de clases en educación técnica, que incluye infraestructura, mantenimiento a equipos, insumos, material didáctico de apoyo para estudiantes y docentes, el proceso de actualización de maestros, "este año afianzando todo este proceso de implementación de la nueva Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, entonces hay todo un ambiente que favorece la celebración realmente de este buen inicio del año electivo".

Detalló que del total de la matrícula "el 49% son mujeres en carreras técnicas, en cursos de capacitación el 63 son mujeres, vamos avanzando sobre todo en esas carreras que tradicionalmente no están asociadas a que se forme una mujer, una compañera, una joven o una adulta".

Explicó que "de acuerdo a los sectores productivos, en las carreras de industria y construcción prevalece la matrícula de hombres, supera incluso, en las carreras de comercio está inclinado más a la matrícula de mujeres, de compañeras y estudiantes también jóvenes y adolescentes que ingresan a una carrera técnica, y en el sector agropecuario, también prevalece la matrícula, en este caso hay especialidades como veterinaria que hay mucha, también, afluencia de compañeras, también de
muchachas".

Barreda informó que el inicio de clases en educación técnica "empalma, prácticamente, el inicio también de las estrategias nacionales, por ejemplo, ayer estábamos presentando a nivel nacional ya el inicio de las matrículas en Escuelas Municipales de Oficio que trabajamos en coordinación con la Procuraduría de las Municipalidades y los gobiernos locales en cada municipio".

Manifestó que desde este programa de capacitación se atienden a 500 mil personas, donde el 63% de la matrícula son mujeres. 

Continuidad de la Estrategia Nacional de Educación

La Directora General de INATEC, indicó que "estábamos preparándonos y afianzando el mecanismo de trabajo desde las expresiones también departamentales, el Sistema Nacional de Educación sesiona de manera plena a nivel territorial también y ayer era un encuentro nacional con todos los enlaces".

Agregó que este encuentro participaron "los equipos de conducción de las instituciones educativas, Ministerio de Educación, las universidades del CNU y el INATEC estábamos sesionando a nivel nacional para la ruta de implementación de la estrategia en este segundo año, o en su segunda etapa de implementación, ya tareas y acciones específicas que tienen que ver con el desarrollo de los aprendizajes".

Otro dato importante son 8 programas nacionales "estamos hablando de arte y cultura, educación física y deportiva, ambiente y naturaleza, tecnologías educativas, sistema nacional de formación de maestras y maestros que es tan importante para la implementación de la estrategia nacional, estamos hablando de historia e identidad nacional, que también está incorporado, además como un programa educativo, importante destacar que para este año 2025 se ha incorporado y ya iniciamos a desarrollar historia e identidad como una asignatura fundamental en todos los niveles educativos".

Técncicos profesionales graduados en 2024

Barreda dijo que como institución educativa "vamos creciendo", y agregó que "cerca de 14,000 nuevos técnicos profesionales en el año 2024, en los tres sectores productivos que son industria, construcción, comercio, servicio, agropecuario y forestal, entonces, hay dos cortes al año de graduaciones en julio y en noviembre diciembre que es el corte más grande".

"Estamos trabajando por un nuevo ingreso de cerca de 26 mil estudiantes que son el nuevo ingreso, y más de 20 mil que están en su continuidad educativa, entonces, más o menos, esos son en términos generales el comportamiento que va a estar en este total que es de ingreso de 46 mil 995 que estamos ahorita, en ese corte de ayer".

En los turnos sabatinos y dominicales, sostuvo Barreda, son de mucho interés para personas que están durante la semana trabajando. En el turno matutino y vespertino prevalece mayormente jóvenes, adolescentes. "Pero también hay Centros Tecnológicos en el país que atienden el turno nocturno y cada vez más en crecimiento la modalidad de formación en línea, también en carreras técnicas y en cursos de capacitación".

Expresó que este año se incorporaron 5 nuevas carreras relacionadas a la agrotransformación "en este caso de granos, de frutas y vegetales, y de lácteos. Y está la especialidad dirigida principalmente a docentes que es Tecnologías Educativas, que es un técnico especialista".

Informó que las matrículas continuarán dos semanas después de iniciadas las clases y  mencionó que este fin de semana inician clases los estudiantes del sabatino y dominical. "Las personas interesadas en ingresar a una carrera técnica, le damos la opción en julio".

Fortalecimiento al sector turismo

La Directora General de INATEC subrayó que disponen de casas de estudios enfocados al sector turismo y hotelería que "son centros que se han creado, unos nuevos, en San Juan del Sur hay dos centros tecnológicos, en Jinotega, Datanlí, un centro donde tenemos una oferta diversificada, es un sector en crecimiento y un sector de prioridad para el desarrollo socio productivo y económico de nuestro país"

En el país hay 10 centros tecnológicos con carreras de este sector como en Masaya,  Granada, León, Rivas, Estelí, Bluefieldas, Bilwi, Chinandega.  "Trabajamos no con la expresión de servicio como en Escuela Hotel Casa Luxemburgo o en Madera que la gente se puede también hospedar, pero sí hay una formación que aporta a desarrollar esas capacidades también desde estas aulas de hotelería que tenemos a nivel territorial. Y con el Intur hay un programa complementario para el desarrollo de capacidad a dueños y trabajadoras, trabajadores de emprendimientos turísticos".

Resaltó la importancia del derecho a la educación que tienen los nicaragüenses "esto tiene que ver, con no solo de acercar la educación técnica a todo el país, porque se ha ampliado en los 153 municipios de nuestro país, desde la gratuidad, sino también mejorar las condiciones día a día, las condiciones físicas, pero también todo el término de la calidad de manera integral que tiene que ver con los planes de estudios actualizados, con el equipamiento con los insumos el aseguramiento integral este de la calidad".

"El comportamiento de la matrícula incrementa año con año, la juventud, jóvenes y adultos se acercan en la búsqueda de una carrera técnica de manera que es parte de ese reconocimiento de que ya la juventud y las familias reconocen que en INATEC hay una opción real, de calidad para la formación técnica y tecnológica", puntualizó.

Comparte
Síguenos