Con un festival cargado de arte, canto, cultura e historia el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado!, rindió homenaje al Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío en ocasión al 109 aniversario de su paso a la eternidad.
El evento llevó el lema “Artes del pueblo para el pueblo”, con el objetivo de promover la interacción y el intercambio creativo entre estudiantes de carreras técnicas y protagonistas de los cursos de arte y cultura.
Durante el evento, se presentaron innovadoras muestras artísticas que incluyeron canto, danza, poesía y teatro, con un énfasis especial en composiciones inspiradas por el legado del insigne poeta Rubén Darío.
En el evento dedicado al panida se unieron los estudiantes de las carreras técnicas industriales con los de comercio y servicios, así como los de pintura y música.
El programa tuvo como objetivo promover el talento joven, y fortalecer la identidad cultural de Nicaragua, manteniendo viva la tradición del arte nativo presente en cada una de las comunidades del país.
Además, dice una nota de prensa del Inatec, que la iniciativa busca cómo convertirse en un espacio de encuentro para compartir la idiosincrasia nicaragüense y la pasión por las artes desde la educación técnica integral.
El Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho es un referente nacional en la formación técnica en las diferentes disciplinas artísticas y culturales, con una oferta que se complementa con la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.
Luby Cuadra, responsable de Arte y Cultura del referido centro dijo que esta tardeada cultural, donde participaron las diferentes estrategias como los técnicos generales y especialistas. Además participaron estudiantes de los diferentes cursos.
En el evento se llevó a cabo una exposición de dibujos y pinturas elaborada por estudiantes que están iniciando el curso de dibujo y pintura en esta semana. En la exposición hubo obras con la imagen del Padre del Modernismo.
Hubo presentación de musas, lectura de poemas elaborados por el panida, así como bailes folclóricos. También el evento registró la presentación de poemas musicalizados llevado a cabo por los estudiantes de técnicas de canto.
Uno de los emblemáticos poemas de Darío titulado “Del trópico” fue cantado por la directora de canto del centro Jazmina Jiménez, quien estuvo acompañada musicalmente por el maestro Ramais Daa.
La estudiante de la carrera técnica de contabilidad Yalila Talavera, valoró altamente este tipo de actividades culturales porque estas sirven para ilustrar a la juventud sobre la vida, obra y el legado que dejó no sólo para Nicaragua sino para el mundo entero el poeta universal Rubén Darío.
Yalila y varios de sus compañeros de estudio llevaron a cabo un panel sobre la historia del poeta universal, así como el legado que dejó para los nicaragüenses y el mundo entero.