En el Hospital Bertha Calderón fue inaugurado el primer taller de presoterapia y prótesis mamarias para las mujeres con cáncer que reciben tratamiento en este centro de atención hospitalaria.
Estas obras tuvieron el respaldo de la Fundación Movicancer que desde el 2022 viene trabajando en alianza con el Ministerio de Salud (Minsa), bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario impulsado por el Buen Gobierno Sandinista.
El director de Movicancer, Juan Ramón Almendarez, explicó que podrán aprender a elaborar piezas como medias o mangas que se usan en las mama para drenar líquido cuando han sido operadas y las prótesis que simulan una mama presente que ayuda a estimular la confianza, seguridad y autoestima de las mujeres.
“El costo viene cerca del millón de córdobas, 975 mil córdobas, eso incluye reparación de techo, paredes, pisos, ambientes para guardar objetos, mesas y las máquinas de coser, unas son normales y otras son industriales”, afirmó.
La doctora Carmen Cruz, directora del Hospital, expresó que este proyecto que se ha llamado “De mujer a mujer”, simboliza la esperanza, la resilencia y el compromiso de vida.
"Este taller no solo les ha ayudado a completar su terapia, sino también ha sido un medio en el cual ellas han encontrado horas en las cuales ella se olvidan de su enfermedad y que cuando finalizan su tratamiento ellas han adquirido una habilidad que les servirá de mucha ayuda”, dijo Cruz.
Agregó que permitirá un doble beneficio a las pacientes, no solo será la adquisición de herramientas para aprender un oficio que le ayude en su autoestima, sino que contribuye a que otras compañeras en este mismo proceso de tratamiento de cáncer puede ser beneficiada con las piezas que se elaborarán como las mangas compresivas y prótesis mamarias.
El proyecto del taller de costura inició en 2022 y ha recibido a protagonistas de diferentes partes del país que ya se han graduado y otras que continúan adquiriendo sus conocimientos. Actualmente unas 25 mujeres reciben enseñanza en el taller.
Una de las protagonistas es Maribel Zúniga, quien manifestó que en el taller ha aprendido mucho porque puede a elaborar bolsos, colas, carteras y vestidos.
“El taller es muy importante para las pacientes porque así no sentimos los dolores, no sentimos las tristezas, no sentimos tanto desafío del dolor que pasamos...La máquina es algo que nos llena de gozo y nos enseña de que tenemos que prepararnos para el día de mañana para la los hijos y familia”, apuntó.