El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló un taller de manera virtual y presencial sobre las principales enfermedades carenciales, reproductivas y nutricionales que afectan la producción pecuaria en la época de verano.
En este encuentro participaron productores y ganaderos de varios departamentos del país, así como técnicos de los Telecentros y estudiantes técnicos agropecuarios.
Freddy Dávila, especialista del INTA, indicó que hay problemáticas de enfermedades carenciales que se presentan en este periodo seco en el hato de especies mayores y menores productivas, como vacas, ovejas y cabras.
"Vamos a hablar de cómo podemos sustituir ciertos minerales aplicando tecnologías y métodos que ayuden a desarrollar y contener este proceso de equilibrio en el animal para que produzca más", afirmó.
Dávila mencionó que también se abordaron las patologías que presentan los animales en problemas reproductivos como el anestro y cómo se puede superar ese periodo para que las hembras levanten celo y sean fértiles.
Entre las enfermedades dadas a conocer están las parasitarias y las creadas por garrapatas que transmiten las anemias regenerativas, parasitosis en sangre, anaplasmosis, diarrea viral bovina, entre otras.
El productor Rosalío Mercado, de la comarca San Antonio #2 del departamento de Granada, expresó que se sienten muy alegres porque están interesados en que ellos como productores aprendan a conocer el manejo y trabajo de lo que pueden desarrollar.
“Es importante porque por medio de estos conocimientos que estamos recibiendo de parte del Gobierno, nosotros hoy nos sentimos más preparados; ya lo podremos hacer nosotros mismos y no caer en manos de los que cobran caro”, apuntó.