Desde que abrió sus puertas, hace dos años, la Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata ha formado a casi 600 protagonistas, una loable labor de alumnos, profesores, autoridades municipales y el Buen Gobierno Sandinista.
Para festejar este logro cultural y de creatividad, se realizó un concierto denominado "Cantos del Alma", que estuvo a cargo de maestros y protagonistas que han egresado de este espacio, ubicado en Altamira, Managua.
Enrique Armas, vicealcalde de Managua, destacó que celebraron este lunes 10 de febrero, "dos años de éxito de este templo de la cultura, en la ciudad capital, de esta casa a la que vienen niños, jóvenes y adultos, de todas las edades, a aprender a cantar, aprender a tocar sus instrumentos musicales favoritos".
En las dos primeras temporadas, la Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata, "ha formado a una gran cantidad de compañeros y compañeras, que estuvieron estudiando aquí, en estas dos primeras temporadas, tenemos artistas, profesores de mucha experiencia en el pentagrama nacional, artistas activos, yo diría, inclusive, muy activos en las distintas jornadas culturales, musicales, recreativas que se celebran no solo en Managua, sino en el país", valoró el vicealcalde capitalino.
Proyectan el talento joven nicaragüense
Isis Hernández, responsable de la Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata, resaltó que han sido dos años, "24 meses de mucho trabajo, de mucha proyección al talento joven nicaragüense", reconoció que "aquí nos encargamos de dar ese ABC de la música, para todos los protagonistas que se nos acercan, de pulir esas cualidades natas que ya traen los chavalos y chavalas, no solo chavalos y chavalas, sino de todas las edades, tenemos niños de 6 años, hasta 75 años".
La Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata cuenta con un Coro de Adultos.
Hernández mencionó que ofrecen clases de canto, guitarra, piano, violín, coro infantil y coro del adulto mayor y en "estos 24 meses que llevamos, hemos formado una familia muy bonita y al servicio, siempre de la población", con casi 600 protagonistas egresados, de los distintos cursos.
Breve reseña
Camilo Zapata nació en Managua, el 25 de septiembre de 1917. Se le conoce como "El Padre del Son Nica" y "El Clarinero Mayor". En 1931 compuso su primera canción, en la métrica de su son, titulada "Caballito chontaleño", con letra y música suya.
Hizo, aproximadamente, 600 composiciones con ritmos variados, entre ellas, 45 sones nicas. Logró grabar en 17 discos, 70 de sus composiciones. "El Padre del Son Nica" falleció el 23 de junio de 2009, a los 92 años de edad.