Combatir las enfermedades vectoriales eliminando la población de zancudos, es el objetivo principal de pobladores del barrio Laureano Mairena del Distrito VII de Managua, que recibieron en sus hogares a los brigadistas del Ministerio de Salud.
En esta comunidad se hicieron tres acciones importantes; eliminación de criaderos de zancudos, aplicación de abate que tiene una efectividad de 60 días y fumigación de las viviendas, con el objetivo de eliminar al zancudo adulto que vuela en el ambiente.
El doctor Benito Flores, director del Centro de Salud Villa Libertad, manifestó que en los barrios del citado distrito, los trabajadores de salud, visitan las comunidades como parte de un cronograma de trabajo que permite tener un barrido sistemático en las comunidades.
Pidió a los pobladores a contribuir con la limpieza diaria de sus viviendas y permitir que los brigadistas ingresen a las viviendas, para destruir criaderos de zancudos que son aquellos recipientes, bolsas, tapas de botellas o juguetes que tiramos a los patios y que pueden almacenar agua donde los zancudos pueden reproducirse.
Flores señaló que el éxito contra las enfermedades vectoriales radica en la unidad de las familias con el brigadista del Minsa, esto hará posible que se reproduzcan menos zancudos.
Es importante que las familias en cada barrio limpien sus viviendas todos los días, que revisen en sus patios cualquier objeto que pueda almacenar agua, limpiar o cepillar las paredes de las pilas y barriles, para evitar que el huevo de mosquito se desarrolle a larva y de ahí a la fase adulta.
“Agradecemos por las visitas que nos hace cada semana, aquí vemos pasar a los brigadistas y les abrimos la puerta cuando lo solicitan, en mi casa siempre mantenemos limpio, cada dos días estoy lavando mi patio, es lo que nos enseñan y eso debemos aplicarlo si queremos vivir sin zancudos”, manifestó Xiomara Moreno García, del barrio Laureano Mairena.