En el marco de implementación de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2025, se realizó el encuentro de presentación y aportes al Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de maestros y maestras.
Esta actividad fue impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, por medio del Sistema Nacional de Educación integrado por: el Ministerio de Educación (Mined), Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec); el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
María Esmeralda Aguilar, subdirectora de Formación Profesional del Inatec, dijo que esta labor ha sido el resultado de la primera fase de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias".
Este miércoles 12 de febrero, realizaron el primer encuentro, en el que participaron maestras y maestros a nivel nacional.
"En este encuentro vamos a recopilar aportes, de esta propuesta que hay de un sistema, que visualiza, que visiona y que marca un hito en la historia de nuestro país, porque hemos venido trabajando en hacer una nueva propuesta de, cuál es el perfil y competencias que debe tener un maestro y maestra que está frente a un proceso de clase, en el sistema educativo", manifestó.
Además, se abordó de cómo los maestros y maestras se están preparando, para afrontar los grandes desafíos que demanda la educación en estos nuevos tiempos.
"La Estrategia Nacional de Educación trae consigo un proceso de formación integral, que marca desde el nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Técnica y Superior; por ende, las competencias de nuestros docentes deben de fortalecerse, mejorarse", puntualizó.
Aguilar mencionó que en el encuentro se conectaron en ocho salas interactivas, a nivel nacional: Granada, León, Estelí, Puerto Cabezas, Bluefields, Chontales, con la participación de, aproximadamente, unos 600 maestros y maestras.
"Avanzamos en Revolución Didáctica"
El Inatec dio a conocer que en el marco de esta iniciativa transformadora, se lleva a cabo este encuentro "Avanzamos en Revolución Didáctica", que contó con la participación presencial y virtual de educadores, especialistas y autoridades educativas del país.
En un primer momento, se desarrolló una reflexionar, sobre el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (SNDPD) para el análisis, apropiación y generación de ideas de la práctica docente, para identificación de oportunidades y apropiación del SNDPD.
En un segundo momento, las autoridades presentaron el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de maestras y maestros, sus objetivos y su vinculación con la Estrategia "Bendiciones y Victorias", con la inclusión de testimonios de docentes y autoridades educativas.
El SNDPD será el referente en la formación y actualización docente, fortaleciendo competencias y capacidades en habilidades socioemocionales, valores humanísticos y revolucionarios, conocimientos pedagógicos, tecnológicos-científicos, investigación, innovación, enfoque inclusivo e intercultural, y habilidades comunicativas en su lengua materna y extranjera; que contribuyen al desarrollo humano pleno de los nicaragüenses.