La Universidad Nacional Agraria (UNA) y la Comisión Nacional para la Transformación de la Caficultura (Conatradec) anunciaron la realización de un diplomado y la formación de nuevos catadores y baristas del “grano de oro”.
El secretario ejecutivo de la Conatradec, ingeniero Eduardo Escobar, dijo que este diplomado que despegará en marzo próximo será para fortalecer todas las herramientas y capacidades en lo que tiene que ver con la hotelería y cafetería.
Dijo que tanto los docentes como los protagonistas – dentro de la ruta del café – estarán fortaleciendo sus capacidades en las propuestas de inteligencia de mercado “conociendo la gestión de primera mano a través de herramientas como la catación y barismo con todas las exigencias del mercado internacional”.
El diplomado será de 15 encuentros, lo mismo que el curso de catación y barismo de unos tres meses, “y su metodología será aprendizaje vinculado a resultados y de igual manera (ambas capacitaciones) serán un soporte a la investigación en desarrollo porque la idea es que la línea de investigación vaya soportada a acciones de desarrollo”.
“Este será el primer curso que estaremos llevando con la UNA y de igual manera estamos fortaleciendo acciones con la UNAN-León, la sede en Jinotega, así como la institución universitaria en Matagalpa, donde hemos realizado algunos encuentros y cursos, pero con la Agraria nos permite ampliar el panorama de temas de productividad para mayor competitividad, pero también para el tema de mercado”, añadió el directivo de Conatradec.
En el curso que será intensivo, Conatradec calcula que van a tener al menos 40 protagonistas y en Matagalpa “estamos preparando otros cursos, no solamente para docentes y estudiantes, sino principalmente para todos aquellos emprendedores que incursionan en la cadena de valores del café”.
Dijo que desde que se formó la Conatradec “hemos completado, incluyendo escuelas que operan al norte del país y Managua, un total de 600 egresados en la línea del café y junto a estos cursos se llevan a cabo investigaciones porque los espacios de formación fortalecen la cadena donde hay productores, transformadores y comerciantes del café”.
También “estamos innovando” con los protocolos establecidos en la Taza de la Excelencia, dijo el directivo, quien dio a conocer que con esta escuela se han fortalecido cafeterías en diversos puntos del país.
Durante el lanzamiento del diplomado, el ingeniero Escobar, y en el marco de la comercialización internacional del café nicaragüense, precisó que este año se estará llevando a cabo la edición número 22 del certamen internacional Taza de la Excelencia Nicaragua 2025.
La sede será en Jinotega y “estamos promoviendo la participación de productores pequeños, medianos y grandes para que logren ser parte de esta plataforma internacional, lo que llevará varias etapas, entre ellas la calibración y selección de jurado nacional que se realizará entre el 5 y 7 de marzo en el museo del café en la ‘Ciudad de las Brumas’”.
Estarán participando entre 25 y 30 catadores del país; habrá acompañamiento de un juez internacional que llegará al país procedente de Colombia, al tiempo que explicó mayores detalles de la actividad referida al café donde habrá presencia internacional en Nicaragua.
Previo habrá certámenes territoriales sobre las variedades de café donde se espera la participación de muchas muestras que serán aportadas por unos 6 mil productores del grano de oro.
La ingeniera Masiel García de la UNA dijo que este diploma es un logro de “nuestro gobierno y la Academia Científica porque aquí están estudiantes de todas las carreras que imparte la Universidad Nacional Agraria en este esfuerzo que hacemos con Conatradec en un campo que viene trabajando desde el año pasado y ahora estamos viendo sus frutos”.
“Hoy estamos lanzando el diplomado de Agro Negocios de Cafeterías Rentables y Tostaduría. Es el primer diplomado que está desarrollando la universidad enfocado en este rubro productivo del país, así como el curso de Catación y Barismo”, dijo la funcionaria universitaria durante el lanzamiento.