Con un acto que se celebró en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) en Managua, se conmemoró el 52 aniversario de la Fundación del Frente Polisario, así como el inicio de la Lucha Armada del Pueblo Saharaui contra el Colonialismo Español.
Poniendo en contexto este acontecimiento, el Pueblo Saharaui inició su lucha armada contra el colonialismo español en 1973, cuando el Frente Polisario fue fundado.
La lucha, que continúa hasta el día de hoy, tiene como objetivo principal la autodeterminación del Sáhara Occidental y la liberación del territorio de la ocupación marroquí.
Es digno resaltar que el Frente Polisario se formó para resistir la colonización española y, posteriormente, la invasión marroquí tras la retirada española en 1976. Desde entonces, el Frente Polisario ha liderado la lucha por la independencia y la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
El acto de celebración fue encabezado por el Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, compañero Uali Ali Salem Mahfud; Valdrack Jaentschke, canciller de Nicaragua; compañeras y compañeros representantes de la Presidencia de la República de Nicaragua; órganos del Estado, Gabinete del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
También estuvieron presentes autoridades de las municipalidades; instituciones de Defensa, Seguridad Nacional y Seguridad Ciudadana; compañeras y compañeros miembros del cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua; funcionarios e invitados especiales de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Nicaragua; compañeras y compañeros de los Medios de Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
El Canciller Jaentschke transmitió los saludos fraternos, el cariño de los Copresidentes de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, al hermano Brahim Ghali, Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la Hermana República Árabe democrática Saharaui Democrática.
"En este día que conmemoramos el 52 aniversario de la Fundación del Frente Polisario y del inicio de la lucha armada del valiente y digno Pueblo Saharaui; por su legítimo derecho a la construcción de una patria libre, soberana e independiente", resaltó.
La historia de un pueblo que nunca se rindió
Jaentschke recordó que la historia de la República Árabe Saharaui Democrática, es la historia de un pueblo que nunca se rindió, un pueblo que pese al colonialismo, la ocupación y el exilio, ha sabido mantener viva su identidad, su dignidad y su esperanza.
El pueblo de Nicaragua y Gobierno conmemora la Fundación del Frente Polisario. "Recordando su historia de lucha, reconociendo su firmeza y ratificando nuestra solidaridad inquebrantable con sus justas demandas de Independencia".
En ese sentido, reafirmó el diplomático nicaragüense. "Reiteramos la firme e histórica solidaridad del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, con el pueblo y Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática, en la defensa de su soberanía nacional, así como nuestro invariable apoyo a su autodeterminación e independencia".
Jaentschke dijo que seguirán apoyando al Pueblo Saharaui en todos los ámbitos y organismos, así como en las Naciones Unidas.
"Nuestro reconocimiento, respeto y admiración al Frente Polisario, al heroico Pueblo Saharaui que continúa librando la batalla por la independencia. Desde esta nuestra Nicaragua Bendita y siempre Libre, reafirmamos a las y los hermanos Saharaui, la solidaridad del pueblo y Gobierno de Nicaragua y al compromiso invariable de continuar alzando nuestra voz, a favor de una República Árabe Saharaui Democrática, libre y soberana, con autodeterminación, en paz, seguridad y bienestar ¡Viva el Frente Polisario! ¡Viva la República Árabe Saharaui Democrática! ¡Viva el pueblo Saharaui! ¡Viva nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre!", exclamó el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
El embajador Uali Ali Salem Mahfud hizo la remembranza que, "un día como hoy, 20 de mayo de 1973, el Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo Saharaui llevó a cabo el primer ataque al puesto de control militar español, anunciando el inicio de la lucha armada contra el colonialismo español, solo 10 días después de su creación el 10 de mayo".
Uali Ali expresó, en nombre del pueblo y Gobierno Saharaui, "mis más profundo agradecimiento y gratitud, por la firme posición solidaria, el apoyo constante, permanente del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo la Copresidencia del Compañero (Comandante) Daniel Ortega y la Copresidenta (Compañera) Rosario Murillo".
También agradeció al FSLN con el que les une, de antaño, relaciones históricos, fraternas, indestructibles con el Frente Polisario.