El Gobierno Sandinista fortalece el sistema de salud de Nicaragua, invierte desde infraestructura hasta la modernización de equipos médicos, esto con el objetivo de atender con calidad a las familias nicaragüenses.

La recién nombrada Ministra de Salud, compañera Ofelia María Villalobos, compartió con la audiencia de la Revista en Vivo de canal 4, sobre estos avances en salud, además del reconocimiento internacional a Nicaragua por tener mayor cantidad de mujeres en cargos ministeriales.

“El reconocimiento que nosotros las mujeres tenemos a nivel nacional y a nivel internacional, a nivel mundial, esto es gracias a la lucha sandinista, donde nos reconocen a la mujer, esa fortaleza que tiene la mujer nicaragüense”, manifestó la compañera Villalobos, quien agregó que “la mujer es la base de la familia y es la base fundamental de la sociedad”.

Salud: Tema de prioridad para el Gobierno Sandinista

La ministra de salud refirió  que “el modelo de salud familiar y comunitario que nosotros tenemos en este país, y en esta Nicaragua siempre bendita, es un modelo inédito, un modelo elaborado por nicaragüenses y para los nicaragüenses”, expresó. 

Añadió que “es gracias a la visión que el comandante Daniel y la compañera Rosario día a día miran por esta Nicaragua y ellos velan por la salud del país, es un sistema totalmente fortalecido y consiste en llevar la salud a las comunidades más alejadas que nosotros tenemos y dar una atención con amor y una atención con calidad, pero sobre todo restituir esa salud, a una salud digna para el pueblo nicaragüense”.

Villalobos compartió que la estrategia de salud “Mi Hospital en Mi Comunidad”, se trata “de llevar a la población la salud y las especialidades que nosotros tenemos y atender a esa población. Hoy por hoy, nosotros realizamos ferias todos los fines de semana y las realizamos día a día. Tenemos lo que son las megaferias, que es algo muy importante y trascendental para Nicaragua, donde participan especialistas y llevan esa salud con tanto amor y cariño, y con tanto compromiso para el pueblo nicaragüense”.

“Nosotros nos integramos directamente a la familia nicaragüense, a ese seno familiar, a la comunidad y a lo más lejos que puedas imaginar, nosotros llegamos. Hoy tenemos ambulancias acuáticas y eso nos permite desarrollarnos y llegar hasta las zonas más lejanas de nuestra Costa Caribe, donde son tan amados estos hermanos”, dijo la ministra de salud.

Continuó: “Hoy nosotros podemos atravesar esos ríos y los hacemos a través de esas ambulancias, acercamos a las familias nicaragüenses a las consultas especializadas porque ya tenemos esos medios que antes nosotros no nos imaginábamos tenerlo y eso es gracias a esta revolución, a esta lucha que estos héroes y mártires han derramado, esa sangre que hoy vemos fortalecida en esta Nicaragua”.

Mejor infraestructura en hospitales

La ministra de salud relató sobre las próximas inauguraciones que tienen que ver con hospitales nuevos, mejorados y equipados en distintos puntos de la geografía del país.

“Nosotros tenemos, pronto, a la vuelta de la esquina, la inauguración del hospital de Nueva Guinea, Jacinto Hernández, y eso lo vamos a inaugurar conmemorando, celebrando y honrando a la madre nicaragüense. Vamos a tener un hospital con calidad de atención donde vamos a tener las diferentes especialidades y vamos a estar ahí siempre con ese amor y ese abrazo tan solidario que lleva el comandante Daniel y la compañera Rosario a los nicaragüenses”.

De acuerdo con Villalobos, en este hospital se atenderá cardiología, ginecología, oftalmología, otorrinonaringología. “Tenemos todas las especialidades, ortopedia, en fin, va a ser un hospital completo que va a llevar la salud a los nicaragüenses”, dijo.

Otra de las obras, es el hospital de Ocotal, que se tiene programado inaugurar “para el 13 de agosto, que también los hermanos de Ocotal lo están esperando, de Nueva Segovia, para atender a la población nicaragüense”.

“Para el 21 de septiembre, la inauguración del Hospital Óscar Danilo Rosales Avilés en León, eso es algo que está esperado, porque tenemos la tecnología de punta incorporada en estos hospitales, pero no solamente la tecnología, sino que tenemos médicos que día a día ellos se van cultivando para dar esa atención de calidad con esas especialidades que vamos a brindar, esos servicios que vamos a tener ahí”, informó.

Según Villalobos, esta majestuosa obra será la más grande de la región, y en comparación con el resto de hospitales del país, el de León contará con más camas y mayor cantidad de tecnología de punta para la salud. “También los vamos a tener en tanto en Ocotal como en Nueva Guinea, pero aquí vamos a tener más mamógrafos, más tomógrafos y vamos a tener todos los tipos de atenciones”.

“Nosotros vamos a tener el servicio de nefrología, pero quiero decirte que ya en León y Chinandega nosotros brindamos el servicio a los pacientes con hemodiálisis, que es una enfermedad que nos está atacando y ataca a las familias nicaragüenses, pero nosotros ya damos esas atenciones. En León tenemos la Clínica Camilo Jarquín y en Chinandega tenemos la Clínica Germán Pomares Ordóñez. Entonces, todo esto, nos acercamos más a la comunidad, al pueblo nicaragüense, que son enfermedades que nos atacan, pero nosotros, hoy, llevamos ese mensaje de amor, ese mensaje de esperanza para este pueblo nicaragüense”.

Inversión para atender a pacientes con cáncer

Con relación a la atención a pacientes con cáncer, destacó que en noviembre del año pasado se inauguró el tercer a acelerador lineal, “ya tenemos tres en Nicaragua y eso nosotros no lo teníamos antes. Entonces, eso nos viene a fortalecer el sistema de salud en la parte de la atención del cáncer. Pero asimismo nosotros tenemos el Centro Oncológico Juan Ignacio, donde ya estamos atendiendo a las personas que padecen esta enfermedad, que nos afecta a la familia, afecta el seno laboral, todo lo que conlleva el cáncer es algo tan duro, pero aquí hay amor, aquí hay esperanza y hay mucha fe para las personas”.

Reafirmó que en Nicaragua, “nosotros tenemos una salud gratuita y una salud digna, sobre todo para los nicaragüenses. Vos llegás y vos no necesitás pagar absolutamente nada de dinero en ninguno de nuestros hospitales, de nuestros centros de salud, de nuestros puestos. No pagas, todo es gratuito. Tenés una resonancia magnética, te puedes hacer una mamografía, tratamientos costosos, son totalmente gratuitos”. 

La funcionaria sostuvo que enNicaragua desarrollamos lo que es la cirugía fetal. Estamos cuidando al bebé dentro del vientre de la madre, ya corrigiendo, ya estamos viendo todas esas situaciones y totalmente gratuito y eso es gracias a la revolución”.

“También tenemos cirugías de corazón, tenemos cirugías de columna y todo esto es sin ningún costo y con mucho amor y con mucha calidad, mucha empatía y mucha solidaridad. Porque tenemos el mejor sistema de salud, los mejores médicos, las mejores enfermeras, de todo el personal que trabaja, el personal de salud que nosotros tenemos están capacitados y preparados para recibir todo este tipo de situaciones y trabajan con mucho amor, con mucho compromiso, porque aquí hay paz, aquí hay amor en esta Nicaragua y lo vemos en la salud”. 

182 Casas Maternas en todo el país

La compañera Villalobos destacó que “hemos venido fortaleciendo las casas maternas porque esto es previo a tratar a la mujer al momento del parto. Nosotros buscamos a las mujeres y las alojamos en las casas maternas, donde ahí están ellas siendo cuidadas y preparadas para el momento tan esperado de la madre como es el parto. Las casas maternas han crecido, las tenemos en todo el país y hay una atención con amor para estas mujeres nicaragüenses”. 

Continuó: “Aquí nosotras las mujeres tenemos, importante, cuidar la parte de la salud mental durante ese periodo tan hermoso como es la maternidad y agregó que integran a las mujeres en actividades de la cocina, manualidades y ejercicios de relajación, “esto es muy importante, todo ese trayecto que ellas pasan durante la casa materna, se sienten como estar en su casa”.

Explicó que “las mujeres salen de sus comunidades, dejan a sus familias, dejan la comodidad del hogar, ese calorcito de que tienen en la casa, lo transmitimos y lo sentimos también en las Casas Maternas y eso es muy importante”. La ministra de salud añadió que “hay madres que son madres solteras, pero entonces, puedes llevar a los niños a esas Casas Maternas para que ellas tengan también a sus hijos y se sientan que están completas, que no les hace falta nada en ellas”.

Combate al mosquito Aedes aegypti

La doctora Ofelia María Villalobos también se refirió a la campaña permanente de fumigación y abatización, además, de la inversión que realiza el Gobierno Sandinista para el combate del mosquito transmisor de enfermedades.

“Estamos en la prevención, porque la prevención nos va a llevar y nos va a evitar llevar a estas enfermedades o caer en una epidemia. Entonces, diario, nosotros estamos con la fumigación que se desarrolla en los diferentes sectores del país, en las mañanas, en las tardes”, destacó Villalobos quien agregó que “acabamos de incorporar las camionetas con las máquinas LECO, que estos nos vienen a fortalecer el sistema de fumigación, que es un sistema a base de rocío, entonces, esto va directamente en lo que son las casas y las comunidades, tanto el sector rural como el sector urbano”. 

Además, envió un mensaje a las familias nicaragüenses a través de la señal de canal 4, y dijo “aprovecho también este espacio para decirle al pueblo nicaragüense que nos abran las puertas de su casa para que los compañeros que hacen esta noble labor tengan esa oportunidad de entrar y poder desarrollar el trabajo que ellos hacen”.

Indicó que “luego tenemos a los compañeros que ya entran directamente la fumigación intradomiciliar, como le conocemos”, y externó que “esto es un batallón importante, es un brazo extensivo enorme que nosotros tenemos dentro del sistema de salud y gracias a ellos hoy no estamos con estos casos de que están tan incrementados”.

Resaltó que “es un trabajo a nivel nacional, a nivel urbano y a nivel rural. Hasta donde no te lo imaginé, hasta el lugar más lejano, ahí nosotros siempre estamos fumigando y estamos desarrollando lo que es la abatización”. 

Siempre en este tema, la compañera Villalobos se refirió a la adquisición de medios para avanzar con la atención en salud, y destacó la entrega de19 microbuses y estos microbuses van a utilizarse en lo que es el modelo de salud familiar y comunitario”. Añadió que estos serán utilizados “para trasladar pacientes, a que se den un tratamiento especializado. Algún paciente lo vamos a ir a sacar desde las comunidades y los vamos a traer para que se vengan a hacer un estudio más avanzado”.

“También lo vamos a utilizar para lo que serían las megaferias, el desarrollo de las megaferias y todo lo que conlleva el modelo de salud familiar y comunitario”, continuó. 

Informó que “el día de hoy se va a hacer entrega de equipos para tratar el cáncer, como estábamos hablando anteriormente, que nosotros estamos siempre preocupados por la salud. Son equipos de biopsia, de crioterapia”.

También abordó sobre el Mapa de Salud, en el cual, dijo, “podemos entrar y nosotros podemos ver el desarrollo que tiene el Ministerio de Salud. Ahí vos te puedes dar cuenta cómo ha disminuido la mortalidad neonatal, la mortalidad materna, las campañas de vacunación que nosotros realizamos, ahí están los pacientes crónicos que nosotros atendemos, está bien desglosado todo lo que es el sistema de salud en este mapa y esto te sirve para que la población esté informada del trabajo que hace, que realice el Ministerio de Salud”. 

Expresó que “a lo largo del año desarrollamos diferentes campañas, para la vacunación. Tenemos vacunaciones de la influencia, ahorita nosotros estamos desarrollando  la campaña del virus del papiloma humano y se lo estamos colocando a las niñas, a las pre-adolescentes de 10, 11, 12 años, y esto es para prevenir posiblemente más adelante, lo que sería un cáncer cervicouterino que es tan doloroso. Entonces, de eso se tratan las campañas, las campañas se tratan para prevenir enfermedades”. 

En las campañas de vacunación, el “Ministerio de Salud llega a las casas, hay puestos, pero también el ministerio, como te decía, es tan humano, este modelo de salud es tan rico porque llega directamente a los hogares. Vamos de casa en casa, ahí ves a esas enfermeras, esos compañeros brigadistas apoyándonos en las jornadas de vacunación y eso es para prevenir las enfermedades y para garantizar la salud en Nicaragua”. 

“Tenemos 76 hospitales y vamos a cerrar con varios proyectos que estamos que más adelante los vamos a dar a conocer, pero quiero decirte que día a día vamos creciendo, vamos creciendo para mejorar y fortalecer la salud en Nicaragua. Ahorita lo que tenemos son los tres hospitales”, puntualizó. 

También mencionó que “hemos inaugurado en este año y acabamos de inaugurar centros para la salud mental y también centros para la reinserción de jóvenes y adultos también que tengan adicciones, porque reinsertar a los jóvenes, reinsertarlos de nuevamente a la familia, a la sociedad, eso es muy importante. Entonces, eso es muy lindo. Como te digo, tenemos en esta Nicaragua siempre bendita y siempre libre salud para el pueblo de Nicaragua. Y nuevamente te digo, tenemos a gracias al liderazgo y la visión que tiene el comandante Daniel y la compañera Rosario”, finalizó la ministra de salud.

Comparte
Síguenos