En Nicaragua como en Cuba, la historia del campesinado, de las cooperativas, asociaciones y sindicatos agrícolas, es la historia misma de la Revolución Sandinista, de la Revolución Cubana. Mambises, alzados de “tierra o sangre”, en el ejército rebelde y campesinos Segovianos, machete en mano con la convicción de patria libre o morir, formaron el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional y las columnas guerrilleras de la Revolución Sandinista, haciendo nacer, con sus manos en la tierra de Sandino y Martí, Patrias de Luz.

Así, en el marco de la Jornada Sandino en Nosotros, celebrada en Cuba en homenaje al 130 aniversario del natalicio General de Hombres y Mujeres Libres y en ocasión del Día del Campesino en Cuba, nuestra Embajadora, Compañera Guisell Morales Echaverry, acompañada de autoridades y Secretario Político del Partido Comunista del Municipio, visitó la finca modelo del productor tabacalero Yubislandy Chico, de la Cooperativa Los Cocos, en el municipio San Juan y Martínez, transmitiendo el saludo del pueblo y Gobierno de Nicaragua, compartiendo el legado de nuestro Héroe Nacional, fundador de la primera gran Cooperativa agrícola “Central de Río Coco” en Wiwilí en 1934.

TIERRA1

También intercambiamos sobre los avances de la economía social de Nicaragua, de los exitosos planes de producción y consumo, particularmente de la producción, cultivo y saberes del tabaco, un rubro importante de la economía en ambos países y el papel de las cooperativas productivas en el plan de desarrollo humano del buen Gobierno Sandinista, dirigido por los Copresidentes, Comandante Daniel y Compañera Rosario, para el bienestar, de los campesinos, los productores y de todos los nicaragüenses.

El veguero, como le llaman en la Cuba de Fidel, a Yubislandy Chico Castillo, junto a su familia, conversó, sobre su fidelidad a la tierra que le vio nacer, el Amor al cultivo que cuida como la niña de sus ojos, con la Embajadora nicaragüense, quien lo felicito, y por su medio a todos los campesinos cubanos, por su día, por su apoyo a proyectos sociales y su vínculo con la población del territorio; y por lo que ha logrado en su finca con su empeño y su compromiso como protagonista de la economía cubana, reconociendo la importancia del sector agrícola en la economía, en la producción y la seguridad, su contribución a la gestión de recursos naturales, la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades rurales.

El legado del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino y el protagonismo del campesinado en defensa de soberanía nacional y alimentaria, quedó sembrado en las altas montañas del norte de Nicaragua, que hoy es cosechado por miles de familias campesinas, hombres y mujeres que en equidad, a lo largo y ancho del país trabajan la tierra, en un modelo de desarrollo familiar, comunitario, cooperativo, abrazando desde una la realidad contemporánea nicaragüense, nuestras raíces, construyendo con nuevos saberes el Presente de Revolución y Evolución, el futuro de amor y paz de la Nicaragua Bendita y Siempre LIBRE

TIERRA2TIERRA3 

Comparte
Síguenos