En un llamado a la unidad, la paz y la fe como principios esenciales para la convivencia humana, la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, afirmó que en tiempos de incertidumbre mundial, solo el amor, la verdad y la justicia pueden sostener a los pueblos.
"Buenas tardes, queridas familias de nuestra Nicaragua. Qué mundo el que nos toca vivir, qué mundo el que nos toca habitar y qué mundo en el que nos corresponde creer, es desde la fe, que es amor, que se construye, nunca desde el odio, el odio, la ambición, la avaricia destruyen, la fe, el amor, y a nosotros como cristianos en la fe y el amor, la que nos vale, lo que nos vale, lo que cuenta y lo que nos ayuda cada día a fortalecernos y a construir", mencionó.
Agregó que "a saber que solo el amor nos ha permitido a lo largo de nuestra historia vencer, porque es por amor y en amor a Nicaragua, que hemos venido saliendo adelante enfrentando todos los retos, todos los desafíos, qué más pruebas, qué más testimonio de fe y de cariño, que estos caminos que hemos recorrido como pueblo de Dios, siempre capaces de enfrentar todos los desafíos, los retos, las adversidades y trascenderlos. Y algo muy importante en nuestro pueblo sin perder la alegría, la alegría que nos ayuda además a vivir tranquilos y a promover la paz y la seguridad, precisamente como fundamento de esa alegría".
"Nos toca vivir momentos históricos en el mundo y en un mundo en el que tantos millones de seres humanos, de familias, nos sentimos agredidos, pero eso sí, nos sentimos fuertes en valores, fuertes en ideales y fuertes en nuestro derecho humano, esencial, de reclamar justicia y verdades verdaderas, que la verdad impere y que la justicia sea, es lo que nos proponemos todos los días, la verdad que proponga y promueva paz, sin paz no hay nada", sostuvo.
La Compañera Rosario señaló que "y cuando vemos y sentimos que en este mundo esa paz se va deteriorando tanto y que en este mundo las mentiras crecen y las verdades se ocultan, y sobre las mentiras se crean aparentes realidades para justificar acciones, acciones contra el mundo, contra la familia humana, contra la paz, contra el bien y el derecho al bienestar de las familias, justicia, verdades, verdades verdaderas, y paz es lo que nuestra Nicaragua siempre, siempre ha exigido, ha demandado para nosotros como pueblo y para la comunidad humana en hermandad, en solidaridad, en complementariedad, viviendo los momentos y procesos procurando siempre la cordura, procurando siempre promover, defender, el derecho que tenemos todos como comunidad humana a transitar sendas de paz".
"Y a ponernos de acuerdo, a compartir, este planeta que Dios nos dio a compartir como seres complementarios, pero bueno, eso parece tan lejano en estos tiempos donde todos los días conocemos de nuevas acciones que en realidad ponen en riesgo a todos, quizás nunca se han vividos momentos tan peligrosos, lo ha dicho muchas veces nuestro Comandante Daniel y precisamente al ver esas realidades, también tomamos conciencia, bendecimos, agradecemos al Dios de todos los triunfos, porque aquí gracias a la fuerza que Él nos da, gracias a ese fuerza y esa fortaleza que ha dado a nuestro pueblo, aquí estamos y vivimos en paz, procurando unión, más unión todos los días para fortalecer el trabajo, la estabilidad, la seguridad y el bien común", enfatizó.
A su vez, afirmó que el legado y lecciones del Comandante Carlos Fonseca, "están ahí vigentes y la principal lección de su magisterio fue la promoción de la unidad de todos, por el bien de todos, no sentimos orgullosos de ser este conglomerado revolucionario, sandinista, evolucionario, creyente, devoto que procura lo mejor para todos y lo mejor para todos en nuestra Nicaragua Bendita y trabajar con la comunidad internacional, por lo mejor para todos también como ciudadanía planetaria, como parte de este mundo".
"Nos corresponde, nos toca luchar para seguir venciendo y sobre todo para que prevalezca, perdure y venza la concordia, el entendimiento, el diálogo y la paz entre los pueblos del mundo que reclamamos justicia, verdades verdaderas y derechos, y derechos humanos para todos", señaló.
Afirmó que "y reclamos que la convivencia entre la comunidad planetaria sea una convivencia respetuosa que tome en cuenta todas las normas que se establecieron después tantos sufrimiento, dolor y de tantas guerras, precisamente para regir entre nosotros y para intentar resolver los conflictos que hemos encontrado a lo largo de los años y siempre también desde el tiempo de nuestro Canciller de la Dignidad cuando estuvo al frente también de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el padre Miguel d'Escoto Brockmann, exigiendo la transformación, revolución de las Naciones Unidas para que nos sirva a todos y sobre todo que sirva a la paz, al bienestar, que sirva a la justicia, que sea un organismo que se tome en cuenta, que nos hagamos tomar en cuenta a la hora de atender para resolver los grandes problemas de la humanidad, resolver los conflictos".
"Resolver los temas que tienen que ver con las agresiones, que tienen que ver con los genocidios como ese implacable genocidio que no cesa en Gaza, Palestina; resolver, pero desgraciadamente esa evolución de las Naciones Unidas no se ha dado, esa transformación de las Naciones Unidas no se ha dado y contemplamos también desgraciadamente una incapacidad para atender y resolver los grandes problemas que aquejan a la humanidad y que ahí estamos congregados toda la comunidad planetaria, precisamente para dialogar y buscar las soluciones", comentó.
Manifestó que "pero bueno, todos conocemos las realidades de este mundo y todos conocemos como también desgraciadamente esos instrumentos que deben servir a la paz y a la concordia, al bien común, ahí están paralizados por los intereses que también todos conocemos. Ojalá todo este dolor, todo este sufrimiento, toda esta zozobra, toda esta incertidumbre nos lleve a replantearnos la realidad de los instrumentos de la comunidad humana que tienen que servir a la comunidad humana y no a unos cuantos".
"En medio de tanto tumulto, conflicto aquí rendimos homenaje a Cristo Jesús, Príncipe de la Paz y sabemos que en un país cristiano, de fe, de cariño, de una historia relevante de capacidad para enfrentar los retos, de capacidad para enfrentar el odio, de capacidad para enfrentar la injusticia con tanta historia de fuerza, de fortaleza y de lucha victoriosa tenemos conciencia absoluta de que la paz debe resguardarse todos los días, defenderse todos los días como el patrimonio esencial de nuestra Nicaragua Bendita para poder seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, mejorar las condiciones de vida de todo y avanzar contra la pobreza. Así estamos, así nos vemos, así bendecimos al Dios de todos los triunfos y así vamos adelante siempre, siempre más allá. Abrazos grandes compañeros", finalizó.