Los Ejercicios ante Situaciones Multiamenazas se realizan con un solo objetivo, preservar la vida, la integridad de las familias, comunidades y dentro de lo posible, preservar también aquellos ámbitos económicos que son importantes para el desarrollo de Nicaragua.

El II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones Multiamenazas, que se realizó este jueves 26 de junio, simultáneamente de manera presencial y virtual, fue presidido por el doctor Guillermo González, Ministro-Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred); compañero Marcio Baca, director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

También estuvieron al frente de este ejercicio el Equipo de Dirección del Sinapred; por medio del sistema de videoconferencia participaron compañeros y compañeras de los Comupred de los 153 municipios del país.

SINAPRED1

El doctor González, dijo que ha sido una práctica del Buen Gobierno, de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, quienes han orientado al Sinapred y las demás instituciones, ponerse siempre al frente ante situaciones multiamenazas.

Cuando se trata de una alerta roja que decreta el Gobierno, el doctor González explicó lo que significa la declaratoria, "en primer lugar, significa disponer todas las instituciones del Estado, del Gobierno, tanto a nivel central, como a nivel de las delegaciones departamentales, regionales y municipales, para ejecutar los planes de atención a la población que se ha visto afectada; igualmente, representa que los compañeros alcaldes, las compañeras alcaldesas en los municipios, deberán ponerse al frente en los Comupred, para atender de forma directa a las poblaciones que están siendo afectadas y poner a resguardo, principalmente, a aquellas que han sido afectadas por inundaciones intempestivas que han afectados sus viviendas".

Antes los fenómenos y cualquier emergencia, mencionó el doctor González, instituciones de primera respuesta como la Policía Nacional, el Ejército de Nicaragua, el Ministerio de Salud, Cruz Blanca, entre otras, dispondrán de todos sus esfuerzos, para desarrollar las acciones de salvamento y rescate que son vitales, para atender a la población.

SINAPRED2

Durante el desarrollo del ejercicio, el doctor González hizo el enlace con autoridades de varios departamentos, quienes brindaron reportes de cómo enfrentaron la situación en cada una de sus localidades y las acciones que emprendieron.

Informe del Ineter

El II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones, se realizó ante las hipótesis de fenómenos naturales como terremotos, fuertes lluvias, erupciones volcánicas, inundaciones, derrumbes y tsunamis.

Tras reportes de derrumbes y obstrucción en tramos de carreteras en los municipios de: Jinotega, Matagalpa, Sébaco, El Tuma-La Dalia, Boaco, Tipitapa, San Juan del Sur, Tola y El Crucero, se evidencia daños importantes en viviendas, edificios públicos, mercados y red vial, principalmente.

SINAPRED3

En el municipio de Managua se ha registrado el colapso de infraestructuras vitales en la Cuesta El Plomo, Los Robles, Altamira, La Centroamérica, Camino de Oriente, San Judas, Altagracia, Jonathan González, Tiscapa, Barrio los Ángeles, entre otras zonas.

En el mercado Oriental se han reportado incendios en el sector de la Iglesia El Calvario y Cine México, lo que ha exigido la activación de las primeras respuestas de bomberos, brigadas locales y comerciantes quienes trabajan para sofocar los incendios y rescatar posibles víctimas.

El tsunami ha afectado a un total de 16 mil 063 familias, medios de vida, medios de transportes acuáticos, y aperos de pesca de los 12 municipios costeros del Pacífico.

SINAPRED4

Acciones generales de respuesta

Según el informe del Ineter, se ha declarado la Alerta Roja en todo el país, activando todas las estructuras nacionales y territoriales y ha orientado incrementar las medidas de evacuación y protección de las personas y sus medios de vida.

Se han emitido recomendaciones dirigidas a la población para mantenerse al menos 5 kilómetros de las estructuras volcánicas y restringir el acceso a los cráteres de los volcanes Concepción, Mombacho, Masaya y Telica.

Protegerse de la ceniza volcánica cubriendo los suministros de agua, alimentos, rostros y ojos, además, estar atentos a las instrucciones y acciones y recomendaciones del Gobierno.

El monitoreo continuo por parte de Ineter de la actividad sísmica y meteorológica, informando de manera oportuna a las autoridades correspondientes evoluciones. sobre los cambios y evoluciones.    

SINAPRED5 

Comparte
Síguenos