El proyecto de la Pista Héroes de la Insurrección avanza significativamente en su ejecución, marcando un hito en la modernización vial de Managua, capital nicaragüense, con una extensión de 10 kilómetros y una visión urbana transformadora.
En estos días la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, anunció que el 15 de julio en conmemoración al Comandante Julio Buitrago, se inaugurará el paso a desnivel de la Carretera Norte, componente importante de este mega proyecto.
El compañero Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, en una entrevista en la Revista En Vivo, destacó que los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, han estado muy de cerca con el desarrollo del proyecto de la Pista Héroes de la Insurrección que tiene una extensión de 10 kilómetros.
Esta pista, "articula los cinco ingresos más importantes de la ciudad de Managua y que en esta oportunidad hemos empezado en los extremos de cada uno de estos ingresos, en el eje de la Carretera Norte está el tramo cuatro que además del paso desnivel que es uno de los componentes iniciales tienen imágenes del paso desnivel de un 99% de avance, realmente es 99.4, hacen falta muy pocas cosas, algunos trabajos de ornato principalmente, la colocación de los semáforos en la parte baja de la intersección y completar un puente de una de las marginales de la Carretera Norte, son los trabajos finales que se están desarrollando ya en este momento".
"El paso a desnivel es el componente más grande de la cuarta etapa; la cuarta etapa que se prevé esté terminada en diciembre tiene un avance del 75% ya, que básicamente es la construcción del nuevo cauce oriental con la ampliación del cauce de Las Cuaresmas, tapar prácticamente todo el cauce oriental como más o menos el 80% del cauce oriental va cubierto, más los ocho carriles de construcción, tiene un muy buen avance pero en esta oportunidad vamos a inaugurar lo que sería el paso a desnivel de la Carretera Norte", agregó.
Indicó que el paso a desnivel está ubicado en lo que se conoció como los semáforos de la Robelo "y justamente la Compañera Rosario ha anunciado que el 15 de julio en homenaje al Comandante Julio Buitrago Urroz, Padre de la Resistencia Urbana, estaremos inaugurando, tenemos prácticamente todo el puente está concluido, todas las superestructura, la estructura secundaria, las rampas de acceso, la iluminación del proyecto, prácticamente todo está concluido y nos hace falta básicamente lo que serían ya las obras de ornato, principalmente sobre este importante proyecto".
"Esta es una obra que además, todos los que han circulado en la Carretera Norte durante años, conocen lo importante que esta intersección es uno de los principales ingresos a la ciudad de Managua y lógicamente además durante la obra fue aún mucho más traumático, ahora que estamos usando una de las marginales el tráfico es un poco más fluido, sin embargo sigue siendo pues complejo lógicamente cuando tengamos ya las ocho vías de la Carretera Norte más las ocho vías de ingreso a la ciudad de Managua, vas a tener una facilidad de movilización y de movilidad sobre la pista muy importante", explicó.
Moreno resaltó que esta es una gran obra, que además tiene como objeto presentar cuál será la nueva infraestructura vial o los nuevos conceptos viales de la ciudad de Managua.
"Este paso desnivel es muy similar a los paso a desniveles al menos en la tecnología incorporada, al paso a desnivel de Las Piedrecitas y el paso a desnivel Nejapa, en el sector del Siete Sur, recordarán que estos los hicimos 2018 y 2019, que fue digamos la primera etapa de todo este mega proyecto y que hoy básicamente avanzamos en este componente de obra que para nosotros es sumamente importante y que nos va a destrabar una de las arterias de circulación vial más importante de la ciudad de Managua", comentó.
A su vez, el secretario general de la comuna capitalina, recordó que la Carretera Norte es una de las intersecciones de mayor tráfico, la cual superaba los 70 mil vehículos, "realmente la Pista Héroes de la Insurrección es la arteria, es el corazón vial de la ciudad de Managua, con un nivel de ocupación muy alto, atraviesa 42 barrios articula los principales nodos de circulación de la ciudad y mencionamos los cinco ingresos, estás hablando que la Carretera Norte, Carretera a Masaya, Carretera Sur, Carretera Vieja León y la Carretera Nueva León se articulan precisamente alrededor de esta pista, sobre todo en sus extremos norte y sur".
"Requería de hace muchísimos años una remodelación completa, el tramo cuatro es uno de los tramos que era de los más viejos, básicamente la mayoría estaba en adoquín ustedes recordarán, el adoquín ya con más de 70-80 años de uso, el cauce oriental era un cauce que constantemente se nos desbordaba, su capacidad era limitada, teníamos reparaciones constantes sobre el mismo, o sea, realmente era urgente poder desarrollar obras y el tipo de obra por la magnitud del proyecto eran realmente obras como de este tipo, como hemos estado presentando", manifestó.
Mejoras del cauce oriental
Moreno, compartió detalles sobre la modernización del cauce oriental, "ya solo hay pequeños segmentos que están aún pendientes de cubrir, este cauce que originalmente era un cauce trapezoidal con una sección superior de 4.5 metros, abajo tenía como 2 metros, hoy tiene 9 metros, un cauce rectangular de 9 metros de ancho, solo para que nos hagamos una idea 9 metros de ancho son tres carriles, podrían circular tres buses en simultáneo, ese es el ancho, 5 metros de altura está cubierto como dije un 80% del mismo, vamos a cubrirlo un 80% y será una de las vías de circulación es precisamente sobre el cauce".
"Las obras más complejas son las obras de drenaje que prácticamente están concluidas, sin embargo pues por eso el avance que mencioné antes 75% es el avance del tramo 4; el tramo 4 todavía tenemos 6 meses más de trabajo, pero el proyecto como se puede ver está muy avanzado, ya toda la tensión de la parte constructiva que es generalmente cuando estás haciendo todo lo que son las obras de cimiento, todas las obras de canalización, las obras de drenaje, pues básicamente esa etapa está superada y ahora nos quedaremos básicamente en todo lo que son las obras que es lo que más se ve, es la obra vial, es el es el concreto sobre la vía para que podamos circular, ese componente es extenso porque es un proyecto muy grande, pero realmente es un componente más sencillo y más rápido de poder desarrollarse en este tiempo", sostuvo.
Además, el compañero Fidel Moreno, describió que este proyecto ha incorporado también tecnología de punta en la construcción, con aisladores sísmicos en el puente, "ya los habíamos usado en los dos puentes anteriores, de hecho los puentes anteriores eran los primeros puentes con aisladores sísmicos en la ciudad de Managua y en el país hay otros proyectos que han incorporado este tipo de tecnología que para nosotros son muy importantes, los aisladores sísmicos en una ciudad como la nuestra es sumamente importante".
"Hemos incorporado microfibras en el concreto que también es tecnología de punta que se viene usando en países del primer mundo para proyectos de infraestructura de este tipo, o sea, se han incorporado una serie de elementos que hacen que las obras sean mucho más eficientes, que se preparen para eventos sísmicos como los que pueden suceder en la ciudad de Managua, Dios no lo vaya a querer, pero por supuesto que tenés que estar la ingeniería de hoy tiene que estar preparada para enfrentar los desafíos que la naturaleza impone en relación a los sismos, en relación al clima, en relación a muchos otros factores", añadió.
Aseguró que los indicadores de diseño que se incorporaron en estos proyectos, también son indicadores de los estándares más altos precisamente para tener infraestructura para largo, infraestructura para largo tiempo, ya que es esencial en este proceso.
Avances del tramo uno
El secretario general de la Alcaldía de Managua, también precisó los detalles de los avances en el tramo uno de este proyecto de la Pista de los Héroes de la Insurrección.
"El tramo uno arranca en el paso a desnivel Nejapa, justamente en lo que conocimos antes como el Siete Sur hasta cercana a la Colonia El Periodista justamente, tenemos un 88% de avance en este tramo no tenemos paso desnivel básicamente la calzada principal, la pista son 10 carriles, seis carriles en la calzada principal y dos marginales de dos carriles en cada uno de los extremos, estamos hablando de 10 carriles, se puede ver realmente la magnitud del proyecto, están construidas igualmente las paradas de buses", manifestó.
"Realmente todas las obras de canalización estamos hablando, todas las obras de canalización eléctrica también todo el cambio de la postería eléctrica, todo el componente de electricidad ha sido también importante, tenemos en las marginales toda la infraestructura eléctrica, tenemos infraestructura de comunicaciones, fibra óptica, cables de cobre para lo que es internet en general, tenemos toda la tubería de agua potable que ha sido nueva, toda la tubería de drenaje sanitario nuevo, todavía están haciéndose ajustes mejoras pero prácticamente están concluyéndose pruebas de iluminación, queremos que además la pista tenga la mejor iluminación posible", dijo.
Para finalizar, Moreno compartió que próximamente la Copresidenta Compañera Rosario Murillo estará anunciando el día de inauguración de las obras del tramo 1, "en el 2025 concluiríamos el tramo uno y cuatro, y empezaríamos justamente en 2025, igualmente cerrando el año el tramo dos y tres que nos debe de llevar todo el 2026 y todo el 2027 su construcción".