Con la llegada del mes de julio, Juventud Sandinista 19 de Julio realizará diversas actividades en celebración de los 46 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. En este sentido, los compañeros Jhonny Tellería, de la Red de Jóvenes Comunicadores, y Regina Rodríguez, de Promotoría Solidaria, compartieron en la Revista en Vivo de canal 4, los detalles de estas actividades que convoca a la juventud en todo el país.
Regina inició expresando que “el poder decir que hay Juventud Sandinista de todos los tiempos de la historia, desde nuestros padres, desde nuestros abuelos, desde cómo defendieron la Revolución hasta el legado que hoy nos heredan, es poder decir que hemos vivido un cambio”.
Compartió su experiencia familiar en la lucha armada. “Yo tengo la experiencia desde mi papá. Mi papá fue parte del ejército, era miembro activo, defendiendo la Revolución, defendiendo los ideales que se inculparon para defender nuestros derechos que hoy podemos gozar. Ver cómo el sufrimiento de las personas con la privatización del tema de la salud, el tema de la educación, la restricción de la educación para la gente, en el proceso universitario, tener esa limitación. Hoy podemos gozar de todos esos cambios, pero no solamente de ver esos cambios, sino también de ver la tranquilidad en el rostro de los niños, en el rostro de los jóvenes, en el rostro de las familias”.
Agregó: “Ver esa evolución, ver ese progreso, para nosotros los jóvenes de estos tiempos es satisfactorio, poder compartir las historias de nuestros padres que a la luz de nuestro desarrollo, nuestro crecimiento se vio opacada su felicidad, su alegría; y hoy podemos ver, sentir que somos felices, venimos viviendo una etapa de Revolución donde podemos decir que compartimos con todos los sectores temas educativos, de calidad, temas de salud, temas de tecnologías, el uso de tecnologías, la comunicación. Hace 10 o 15 años era complicada. Hoy tenemos el acceso a las redes sociales, hoy tenemos y podemos ir a un parque con paz y tranquilidad. Nuestros padres no vivieron eso, vivieron en estado de privatización, el tema de la energía, hoy podemos gozar de la energía, del agua”, dijo.
Continuó: “Y creo que estas experiencias de nuestros padres, juntos, ahora con nosotros, que somos jóvenes, que vamos creciendo, podemos decir que nuestro país ha evolucionado y ha cambiado para bien. Y gracias a nuestro comandante hemos visto esos cambios y que vamos para adelante, y que vamos en ruta de evolución y crecimiento, y de desarrollo económico para nuestro país”.
En tanto, la experiencia de Jhonny Tellería, la describe como “un chavalo de 21 años, que no vivió la guerra, no vivió esos tiempos tan oscuros, pero que sin duda alguna tuvo una familia que le relata todo lo vivido en esos tiempos. Mi papá fue parte también de la Revolución, él también estuvo encontra de la contra en aquellos tiempos, y él me comenta muchísimo que eso era terrible, y al mismo tiempo, eso hace que uno sienta el orgullo de que hoy por hoy, gracias a la lucha también de mi papá, de muchos héroes y mártires que murieron en la defensa de la Revolución, hoy estamos viviendo, y hoy vivo lo que estoy viviendo realmente en estos tiempos de victorias”.
“Es importante destacar, también, que desde el punto de vista, como te digo, yo no viví esos tiempos, pero de la edad que yo tengo hasta ahora he podido ver todos esos logros, he podido ver, que tal vez mi mamá me contaba que mi abuelita le pasaba el pinolillo con el pan por la verja de un colegio, porque tal vez no tenía la posibilidad económica de darle dinero, y hoy tenemos la Merienda Escolar, hoy tenemos todos esos espacios que sin duda alguna vienen a restituir los derechos del pueblo y que por supuesto vienen a garantizarle a la juventud, tiempos de paz, tiempos de victorias, educación gratuita, salud, recreación, deporte, cultura, entonces, es importante destacar que realmente estos tiempos a comparaciones del desmantelamiento del Estado en aquellos tiempos, es algo que como juventud uno considera, que gracias a esos Héroes y Mártires, hoy por hoy estamos gozando de esto y es el compromiso de la juventud seguir ese legado y por supuesto estar siempre a la vanguardia en la defensa de la soberanía y de nuestro partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional”.
Regina Rodríguez aprovechó para mencionar el avance que registra Nicaragua en infraestructura escolar y bono estudiantil para niños. “Eso es un gran logro, es una experiencia que los niños van creciendo con esa parte de la educación de calidad, gratuita y de calidad, donde podemos ver también que la infraestructura cumple las condiciones necesarias para que los niños sean atendidos de buena manera”.
Destacó que la comunicación está en todo tiempo, “y el poder informar a la juventud, a las familias, llevar esa noticia con veracidad, pero con dignidad y que sea realmente representada con la realidad y la verdad. Creo que hoy tenemos herramientas muy importantes, desde las redes sociales hasta el tema comunicacional en los medios. Nuestra población se informa a través de las noticias, a través de todo lo que tiene que ver, que conlleva una información veraz, objetiva”.
“El uso de las redes en los chavalos es muy común, incluso el uso de la inteligencia artificial ya lo estamos poniendo en práctica hasta para las tareas, entonces los jóvenes siendo parte de este proceso de estas nuevas evoluciones, de esta nueva experimentación de tecnología, el poder conocer una noticia que te llega más a través de Facebook, a través de TikTok, ya los adultos mayores están utilizando estas herramientas comunicacionales, WhatsApp, el uso de los teléfonos, es poder ver esos cambios, esos cambios que son positivos, pero que siempre la juventud en todos los niveles tenemos que comunicar, y comunicar con la verdad”.
Tellería expuso, por su parte, que “desde la Red de Jóvenes Comunicadores, es parte de esa comunicación dinámica que hacemos a través de las redes sociales. Evidentemente, creo que va muy de la mano y va muy ligado desde la Promotoría Solidaria, a todo lo que tiene que ver con la atención a nuestros adultos mayores, a todos esos niños, a esos festivales en esos parques, a ese momento de felicidad que se comparte con los mimados de la Revolución, y que por supuesto, una frase que me ha quedado muy impregnada dentro del mundo de la comunicación es que lo que no esté en redes no existe, entonces, creo que, desde la parte comunicacional, el poder plasmar esa alegría con ese adulto mayor, esa visita a esa madre de Héroes y Mártires, esa sonrisa de ese niño en cada una de las actividades, como Juventud, como Promotoría Solidaria es muy importante porque la sonrisa de ese niño, desde el abrazo a esa madre de Héroes y Mártires, estamos haciendo Revolución”.
Destacó que desde la comunicación presentan las atenciones que brinda Promotoría Solidaria.
En este sentido, Regina compartió experiencias en el trabajo que desarrollan como Promotoría Solidaria. “El poder hablar de Promotoría Solidaria es una vocación de servicio, poder llegar a la familia, a los lugares más lejanos, creo que la mejor experiencia es el poder servir a la población, ver esa sonrisa en cada uno de nuestros sectores que nosotros atendemos, sea adulto, sea personas con discapacidad, niños, a la familia en general”.
“Una de las experiencias más fuerte que hemos tenido, el visitar a nuestras madres de Héroes y Mártires, el 30 de mayo, poder llevarles esa comunicación directa, esa atención directa, y ver que ese legado sigue permanente, ese legado y esa anécdota de compartir, de servir nos hace, día a día, sentirnos orgullosos de ser nicaragüenses y de que nuestro país tiene muchas cosas que dar, muchas cosas positivas que dar y que gracias a nuestro buen gobierno hemos tenido esas rutas, poder comunicarnos, poder acercarnos a las familias, poder conocer las realidades, creo que para mí es una experiencia que no la puedo explicar, pero que sí la siento, la vivo y que día a día podemos sentirnos orgullosos de ser parte de este gran movimiento juvenil”.
En tanto, Jhonny Tellería comentó que “desde la juventud es algo visible, y creo que lo que es visible, aporta muchísimo a la forma de comunicar. Entonces, cómo nosotros, desde la comunicación plasmamos todas esas victorias, a pesar de que tengamos miles de medios que están llenos de odio, que solo quieren desinformar, propagar noticias falsas, pero que nuestro trabajo desde la juventud es mostrar eso que nosotros vemos, que nosotros vivimos como juventud, porque a pesar de lo que puedan decir de nuestro país, yo como joven puedo decir, puedo dar fe de lo que estoy viviendo, que yo tengo una calle digna, que yo tengo una vivienda digna, que yo tengo un hospital, que yo tengo una universidad gratuita. Entonces, creo que desde la comunicación, y es algo que nos caracteriza siempre como Frente Sandinista, y como parte de la comunicación de las verdades verdaderas, es que nosotros mostramos lo que vivimos, y que el pueblo, por supuesto, está claro, de que lo que ve, lo que siente es lo que mira a través de la pantalla de su televisor, es lo que ve a través de esa nota de El 19 Digital, es lo que puede ver a través del noticiero de Multinoticias”.
En homenaje al comandante Julio Buitrago, el 15 de julio, Juventud Sandinista 19 de Julio realizará su congreso. “Nosotros, como Juventud Sandinista, vamos a participar en el Congreso Nacional donde van a estar presentes los coordinadores municipales a nivel nacional, vamos a tener alrededor de 550 jóvenes activos en este congreso en homenaje al comandante Julio Buitrago”, detalló Rodríguez, quien agregó que cuentan con una agenda cargada, “tenemos un homenaje en la Casa Museo, tenemos un recorrido para hacerle una ofrenda floral, y luego nos concentramos todos los jóvenes en el Olof Palme para compartir esa agenda cargada de compromiso, de Revolución, de desarrollo, de historia, de cultura, fomentando, homenajeando a este gran líder que con su ejemplo y carisma nos heredó eso, que la juventud siempre va a estar en todos los tiempos, con el compromiso, la rebeldía, pero sobre todo con la dignidad de nuestro país, de la defensa de nuestro país, la defensa de los derechos y la paz”, dijo por su parte la compañera Regina.
Para Tellería, “uno de los principales principios, para nosotros, como juventud, es esa valentía, esa gallardía de siempre estar al frente y de no renunciar a sus ideales. El comandante Julio Buitrago sin duda alguna viene a representar a la juventud, como esa juventud aguerrida, esa juventud que defiende al Frente Sandinista y que por supuesto defiende la dignidad y la soberanía de nuestro país”.
Entre las actividades que realizará Juventud Sandinista 19 de Julio, destacan “con el Movimiento Deportivo Alexis Argüello, entrega de material deportivo a nivel nacional, con la Red de Jóvenes Comunicadores seguimos teniendo el tema del uso de las redes, la promoción del uso de las redes de manera correcta, con la Promotoría Solidaria la celebración del Día de la Alegría masivamente, vamos a hacer quiebres de piñatas, los festivales de los Mimados de la Revolución, las visitas a madres de Héroes y Mártires, tenemos con el Movimiento Cultural el tema de reconocer, el comprometernos a seguir fortaleciendo nuestro patrimonio, nuestra identidad, a través de todo el tema artístico. Hoy están los muchachos grabando el Disco 46/19 y eso es un orgullo para nosotros”, comentó la compañera Regina.
Añadió: “Poder estar a la espera de celebrar el 19 de julio con dignidad, con orgullo, con patriotismo, con mucha algarabía y que la población sienta que estamos ahí presentes y que nuestro comandante, la compañera Rosario siempre están de cara de que las familias estén felices y desarrollamos esa agenda con toda la parte emblemática de nuestro país, y que sobre todo la Juventud esté atendiendo toda la población”, dijo la compañera de Promotoría Solidaría, Regina Rodríguez.
Jhonny comentó que “desde Juventud Sandinista estamos desarrollando un sinnúmero de actividades en todo el país, tenemos ese congreso que ya lo estamos esperando con muchísimas ansias este 15 de julio, ya nos compartía la agenda. Destacar también que este congreso nos hace comprometernos con nuestra Revolución y, por supuesto, con el Pueblo de Nicaragua, desde nuestro trabajo como juventud”.
Adelantó que en el congreso tendrán una zona de experiencia “para que los chavalos de los departamentos de Juventud Sandinista, los coordinadores municipales puedan vivir distintos espacios dentro de la comunicación, dentro del ambiente, dentro de la cultura, entonces, eso nos emociona muchísimo, pero no solo nos emociona el hecho de las experiencias, sino esos compromisos que vamos a adquirir con nuestro pueblo y por supuesto con la defensa de la soberanía de nuestro país”.
Regina enfatizó que la juventud “es el mejor ejemplo y ese legado de nuestros Héroes y Mártires hoy se vive, hoy se comparte y se va a seguir haciendo historia y victorias, más adelante”.
El compañero de la Red de Jóvenes Comunicadores, quien recientemente estuvo en la República Popular China, compartió que “la Revolución se ve allá como un ejemplo de resistencia, de lucha, pero por supuesto, de soberanía. Allá, compartíamos nosotros con los compañeros de la República Popular China experiencias de nuestra Revolución y ellos se quedaban asombrados, y ellos nos decían literalmente, qué bella es la Revolución, pero sobre todo que bello que ustedes desde la comunicación plasmen las victorias del pueblo”, concluyó.