En la sede de la Universidad La Sandino en Managua, se celebró el Encuentro Nacional “Conexión Emprendedora” que tuvo como objetivo fortalecer los enlaces comerciales y la digitalización empresarial, entre propietarios y propietarias de negocios de distintos rubros económicos que ofertan sus productos en las plataformas digitales.

“Estamos recibiendo Julio Victorioso con esta celebración de la Revolución. Hoy nos reunimos una gran cantidad de protagonistas que están desarrollando actividades virtuales y un encuentro de conexión digital en el que se comparten herramientas para el crecimiento y posicionamiento en las redes sociales”, dijo Zoyla Pérez del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos.

Indicó que desde esta entidad se ha brindando acompañamiento técnico para que los emprendedores puedan exponer su contenido digital y desde ahí mejoren la comercialización de sus productos.

UNIVERSIDAD1

“El posicionamiento de marca o branding de marca que van a lograr a partir de este taller, es que puedan alcanzar un mercado más amplio en cuanto a las redes sociales. Ahora la dinámica que tenemos a nivel digital tiene una gran demanda y generalmente siempre estamos interactuando todo el tiempo en las redes sociales ya partir de promover su branding de marca pueden tener mayor interacción, mayor número de seguidores y lo más importante; que puedan generar más ventas y más ganancias”, sostuvo.

Entre los emprendedores que compartieron sus experiencias, se encuentra Karen Alejandra Boniche de Variedades Roche, que oferta bisutería de plata y de acero y relató que gracias a las plataformas digitales como Facebook y Tik Tok, ha logrado dar a conocer su marca y mejorar sus ventas.

“La primera vez que recibí un taller de marketing digital salí muy animada para hacer live (en vivo) en Tik Tok y hubo un noche que vendí hasta 25 mil córdobas, vendó con mi cuenta de Boniche todo tipo de productos, yo le vendo a otras emprendedoras y así hemos logrado una cadena de comercialización”, dijo Karen Alejandra.

UNIVERSIDAD2

En este encuentro, los emprendedores reciben capacitación de cómo utilizar sus redes sociales, cómo hacer vídeos, cómo editarlos, cómo vender por medio de enlaces en directo y otras herramientas a utilizar en este mundo digital.

Un ejemplo del uso positivo de las redes sociales, es el que hizo Aldo Góngora, propietario de “Que Rico Asere”, un negocio de comida cubana que ya es muy conocido en la capital.

“Estas capacitaciones son una buena oportunidad para crecer en las redes, la importancia del audiovisual, cómo crear vídeos creativos que tengan buen alcance para ayudar a nuestro negocio”, dijo Góngora.  

Comparte
Síguenos