El Sistema Educativo Nacional de Nicaragua realizó la clausura del Seminario II “Historia e Interculturalidad”, en el marco del Programa de Formación Permanente de maestras, maestros, personal académico y directivo en Historia e Identidad Nacional.

El propósito de estos seminarios es continuar apropiando y afianzando el conocimiento de la historia verdadera que ponga en la mesa de debate a esos grandes hitos históricos, esos referentes hombres y mujeres que han entregado su vida por esa defensa por la libertad, por la soberanía, por la paz de Nicaragua.

La profesora Telma López, coordinadora del equipo técnico de Historia e Identidad Nacional en el ámbito de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación, explicó que a nivel nacional más de 50 mil maestros recibieron el seminario.

INATEC--4

“Estamos cerrando el seminario número dos: Historia e Interculturalidad, que se enmarca dentro del ámbito del desarrollo del programa de formación permanente de maestros y maestras, directivos y personal académico del Sistema Nacional de Educación en tema de Historia e Identidad Nacional. Cerramos el día de hoy con una conferencia muy importante para nosotros que tiene que ver con todo el marco jurídico de la interculturalidad en Nicaragua, que por supuesto tiene muchos antecedentes o tiene su base importante en todo lo que ha sido el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, desde los años 60, posteriormente con el triunfo de la Revolución, todo lo que implica ese marco jurídico referente a nuestra constitución”.

Resaltó que el marco jurídico establece la equidad, participación, consideración y reconocimiento de todos los pueblos originarios de esa cultura integral para hacer realidad lo que conocemos como interculturalidad nicaragüense.

Eliseo Rivera, responsable de la Dirección de Formación Continua y Desarrollo Profesional de las maestras y maestros del Mined y coordinador del equipo de formación docente de la Estrategia Nacional, explicó cómo viene a fortalecer la enseñanza este tipo de seminarios.

INATEC--5

“Como maestras y maestros del sistema educativo nacional nos sentimos contentos de estar en este proceso de deformación sobre historia e identidad nacional con énfasis en este seminario de historia e interculturalidad que nos ha permitido realizar un proceso no solamente reflexivo, sino también de actualizar las estrategias metodológicas, las formas de evaluación para poder desarrollar en los estudiantes ese conocimiento sobre esas prácticas de identidad nacional, desde las prácticas comunitarias, desde esas diferentes expresiones culturales, artísticas, gastronómicas, que nos representan como nicaragüenses y hacer énfasis en como nuestro Gobierno Reconciliación y Unidad Nacional ha reconocido jurídicamente a nuestros pueblos originarios, pero también esas diferentes prácticas de identidad nicaragüense que tenemos”, afirmó.

El docente del Centro Tecnológico Manuel Olivares, Jorge Romero, agregó que “me parece importante y necesaria porque nos permite tener conocimiento y apropiarnos de la multiculturalidad que existe en nuestro país, las diferentes manifestaciones culturales, conocer nuestros orígenes, nuestras creencias donde nos asentamos, cómo fue que afrontamos la colonización y a partir de eso rescatar lo que antes estaba oculto y nosotros como decentes podemos transmitirle eso a nuestros estudiantes para que conozcan la verdad de lo que somos y el respeto que debe haber entre las diferentes manifestaciones culturales de forma tal que puedan coexistir y ser una sociedad inclusiva”.

INATEC--1 INATEC--2 INATEC--3   INATEC--6 INATEC--7 INATEC--8 INATEC--9 INATEC--10 INATEC--11 INATEC--12 INATEC--13 INATEC--14 INATEC--15 INATEC--16 INATEC--17 INATEC--18 INATEC--19 

Comparte
Síguenos