En el Centro Tecnológico Manuel Olivares, se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional de Actualización Pedagógica “Nicaragua Tierra de la Revolución, Tierra de Esperanza”, en saludo al 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, y que tiene por objetivo fortalecer la preparación de más de 3 mil maestros y maestras en los 71 Centros Técnicos del país.
El personal docente de esta manera ratifica el compromiso con la paz, bienestar y vocación de servicio a los protagonistas de la formación técnica y tecnológica en el II Semestre del año académico 2025.
La compañera Loyda Barreda, Directora General del Tecnológico Nacional (Inatec), destacó que este encuentro, es parte del impulso que da el Gobierno Sandinista al desarrollo profesional de los docentes con el programa “Transformación Evolutiva de la Educación Tecnológica en Nicaragua” que se realiza entre 14 al 17 de julio de 2025.
“Este encuentro es importante porque estamos todos y todas las maestras del país a nivel nacional, desde la conexión virtual, desde una agenda para intercambiar sobre nuestros desafíos para la mejora de la calidad de la educación técnica en nuestro país. Hemos incorporado algunos temas de interés que tienen que ver con esos procesos de actualización, de la innovación, desde la investigación y los procesos internos, como la mejora de nuestro registro académico”, señaló Barreda.
La actividad se desarrolla de manera presencial y virtual, en el cual se promueve la aplicación de estrategias didácticas y metodologías innovadoras, como parte de la actualización permanente de los maestros, indispensable para consolidar la eficiencia en la práctica pedagógica y didáctica.
El evento busca además impulsar la integración didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y digitales en los estudiantes.
“El programa del encuentro incluye una serie de conferencias, talleres y paneles diseñados para dinamizar el entorno de aprendizaje y promover la inclusión, la innovación y el emprendimiento”, destaca una Nota de Prensa de Inatec.
En relación con las metas cumplidas en el primer semestre, la compañera Loyda dijo “tenemos un buen balance, de cumplimiento, de avance, tenemos más de 3 mil nuevos técnicos profesionales que se graduaron a la mitad de este año, tenemos un buen avance en los indicadores académicos, como la permanencia, el rendimiento académico y en cada uno se ha avanzado”.
- Concurso Nacional de Cocina Creativa 2025 premiará el talento culinario de los jóvenes nicaragüenses
Elizabeth Paiz Cortes manifestó que estos procesos de actualización, permiten a los docentes y personal administrativo de cada Centro Tecnológico, transmitir a los jóvenes nuevas metodologías, para desarrollar con mayor efectividad todas las asignaturas.
“Estamos actualizando nuestras metodologías, nuestros instrumentos para evaluar a los estudiantes. La evaluación consiste en conocer las metodologías y estrategias con las cuales desarrollamos los programas de clases, la utilización de las tecnologías, la inteligencia artificial y cómo investigar”.
El encuentro culminará con la elaboración de la planificación docente y la preparación final para el “buen inicio de clases del segundo semestre académico 2025”. Este esfuerzo nacional reafirma el compromiso del Inatec con la formación técnica gratuita y de calidad.