Como parte del aniversario de fundación del Ministerio del Interior, la Sub-Comisionada Liliam Margarita Flores, auditora general del Sistema Penitenciario, el Comisionado Mayor Julio Guillermo Orozco, director general del Sistema Penitenciario y el Comisionado Ramón Landero, director general de Bomberos serán ascendidos mañana, en un acto anunciado por la compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua.
Los antes mencionados fueron entrevistados en la Revista en Vivo de canal 4, a quienes se les felicitó por este nuevo y mayor compromiso que adquieren ante la patria. Ellos forman parte de los 6 compañeros que serán ascendidos a Comisionados Generales.
"Nosotros con este ascenso, estamos claros, como militantes del Frente Sandinista, que somos, que es un compromiso más, servirle mejor a nuestra población, a nuestras familias", externó Landero.
Recordó que con los gobiernos neoliberales solo se contaba "con 32 estaciones de bomberos, sin equipamiento, sin presupuesto para reparar camiones, los salarios bajísimos, dispersaron 700 bomberos que teníamos en 1990, el Ministerio del Interior, mandaron a la calle a 353".
"Solo quedamos con 347 bomberos para todo el país", rememoró, al tiempo que subrayará que solo 17 municipios del país tenían cobertura.
Destacó que a partir de 2007, se comenzó a invertir, "y ya el día martes, próximo, vamos a inaugurar la 231, allá en La Boquita", sostuvo. Con ello se ha aumentado el personal, además de la capacitación permanente para atender emergencias en todos los municipios del país, e inversión en equipos y medios.
Para la Sub-Comisionada Liliam Margarita Flores, este ascenso representa "un logro como mujer, como miembro del Ministerio del Interior, específicamente del Sistema Penitenciario, esto es bastante grato, con la guía de nuestros líderes, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, pues, nosotros hemos salido adelante", destacó la compañera Flores, quien mencionó "la equidad de género, nosotros tenemos bastantes mujeres que tienen cargos de dirección, cargos intermedios, la mujer ya no es solo secretaria, ya es parte de las tareas operativas".
"Cuando yo ingresé al Ministerio del Interior, en la cuarta región, yo vine de 17 años, y era menor de edad. Entonces me quedé ahí dos años por contrato, porque vine a dar las prácticas de contador, me quedé dos años por contrato, y posterior, en el 89, el primero de septiembre, exactamente, me ingresaron como permanente. He andado en varios centros, desempeñando diferentes labores", expresó la Sub-Comisionada Liliam Margarita Flores, quien es originaria del municipio de Diriamba.
En tanto, el Comisionado Mayor Julio Guillermo Orozco, director general del Sistema Penitenciario, compartió que "en nuestro caso, nosotros, para el triunfo de la Revolución, quedamos ingresados en la Ajax Delgado. En octubre de ese mismo año me trasladan a la zona franca, estaban por fundar la zona franca, entonces, no eran celdas todavía, estaban en construcción la zona franca", recordó.
Agregó: "Entonces ahí empezamos en esta tarea del sistema penitenciario, fuimos avanzando en la preparación en Cuba, aquí en Nicaragua, llevaba varios cargos, he andado en todos los cargos del Sistema Penitenciario Nacional, desde soldados, pues desde sus inicios, y luego, ahí me fui formando en esta cuestión de la penitenciaría".
Recordó que en esa época nadie sabía sobre el tema, y compartió que "cuando se da el triunfo en la revolución, solo la modelo existía. Entonces, fuimos a traer presos a los departamentos, donde estaban los comandos de la guardia, ahí fuimos a traer a los primeros presos y se funda la zona franca".
Sostuvo que trabajar en esta área del Ministerio del Interior se requiere de vocación, servicio y formación humana para atender al privado de libertad.
Dijo, "quiero agradecer también al Copresidente Daniel Ortega y la compañera Copresidenta, Rosario Murillo, por esa confianza que están depositando en mí y en mi familia, por este ascenso que me están dando, que esto representa, primero algo ganado, algo ganado en el transcurso del tiempo, en los cambios que hemos venido experimentando, y así se reviste de un mayor compromiso, porque tenemos que seguir trabajando para que en este Sistema Penitenciario siempre haya paz, estabilidad, haya gobernabilidad".
"No solo es tener al preso, sino que esto es una conjugación de políticas penitenciarias del Estado, del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que en sus tres etapas que ha tenido el sistema, en los 80 con su fundación, se crearon cinco centros penitenciarios, para una mayor comodidad en el tratamiento penitenciario y las condiciones de vida de los presos, el respeto a los derechos humanos", destacó.
Recordó los 16 años de gobierno neoliberal, donde "nuestras cárceles quedaron destruidas, no había preparación, ya había lugares donde los presos eran los dueños de la penitenciaría, ya no podías entrar, el funcionario no entraba en ese periodo, ahí entraban oenegés que estaban de acuerdo con presos que se encargaban de delinquir, de traficar drogas desde adentro, y crear estafas, extorsiones a la ciudadanía".
Sumado a eso, los despidos a compañeros con trayectoria y preparación, "posteriormente, con el triunfo del Frente Sandinista en el 2006, pues se retoman las cárceles, y nos ha costado ir retomando la disciplina, la estabilidad en las cárceles, porque estos son procesos, y como el preso ya se mira envalentonado quiere actuar de esa forma", comentó.
"Tenemos más de 10 mil presos en los estudios", dijo, "tenemos más de 4 mil presos integrados al trabajo, más de 4 mil presos integrados a la capacitación técnica, es decir, existe toda una actividad dinámica, de formación y cambio de conducta en el preso, para lograr esta estabilidad que tenemos, porque nosotros no solo es tenerlo preso, sino qué le ofrecemos, para que este sujeto salga a integrarse a su familia, que sea productivo, que se integre al cuido de su familia, aporte a la sociedad, convertirlo en una persona de bien", añadió.
"Así que ha sido una labor bastante fuerte y ardua, y vamos a seguir, y eso es nuestro compromiso ante nuestra dirección suprema, del Frente Sandinista, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, nuestra dirección superior del Ministerio del Interior, y trabajando en la transmisión de experiencia hacia el penitenciario joven, porque eso es lo que nos toca ahora, transmitir esta experiencia acumulada para que nuestras fuerzas vayan logrando esa estabilidad emocional, física y que sigamos haciendo la labor loable que estamos haciendo", resaltó.
Otro de los aspectos que compartió el Comisionado Mayor Julio Guillermo Orozco, es que las privadas de libertad,"las mujeres, ahora están integradas en todo, la mujer permanece en unos pabellones tipo covacha, ahí tenemos sala de maternidad donde están con sus bebes, tienen su cuna, su colchoneta, se le da su leche, la atención médica adecuada a los niños, y principalmente, el gobierno les brinda una oportunidad tanto a ellas como a los varones, a través de los beneficios legales", manifestó.
Sostuvo que esto se da "cuando se ve un cambio de conducta, entonces hay que darle la oportunidad que vayan a integrarse, y en ese sentido, a la mujer ha sido bastante beneficiada, por la cuestión de género, y porque ser madre representa algo formidable y que son conductoras de nuestros niños, de nuestra niñez, nuestra juventud, y tenemos que enseñarles a educar a sus hijos".
En este aspecto, la Sub-Comisionada Liliam Margarita Flores aseguró que "hoy en día, tenemos esa gran tarea, hay penales que son dirigidos por mujeres y son mixtos, varones y mujeres", concluyó.