Con el objetivo de fortalecer el trabajo que se realiza en el Ministerio del Interior y abrir nuevas oportunidades de superación para sus funcionarios, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reforma a la Ley 1183, Ley que establece la Jerarquía de los Grados en las Direcciones Generales del Ministerio del Interior (MINT).
La iniciativa fue sometida a la Asamblea Nacional por la Presidencia de la República y busca además consolidar la línea jerárquica y fortalecer el mando institucional del MINT.
El diputado Wilfredo Navarro, segundo secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, señaló que, con la aprobación de la misma, se reforman los incisos 1 y 2 del Artículo 2 de la Ley 1183, en la que se establece la Jerarquía de los Grados en las Direcciones Generales del Ministerio del Interior.
“Los Grados de Comisionados Generales, serán otorgados por la Presidencia de la República y es el máximo grado existente. El Comisionado o Comisionada General, con nombramiento de Viceministro o Viceministra, será quien ejerza la jefatura de todo el escalafón de las Direcciones Generales. En los escalafones de Oficiales Superiores, Comisionado o Comisionada Mayor, Comisionado o Comisionada, Sub Comisionado o Sub Comisionada”, detalló.
Asimismo, el Diputado Filiberto Rodríguez, destacó que con la aprobación de la Reforma se reafirma el compromiso del Estado nicaragüense con la organización, la disciplina, la eficiencia y el estímulo a los servidores del Ministerio.
“Este órgano institucional al servicio del pueblo, esta reforma expresa la voluntad de seguir construyendo un Ministerio del interior sólido, justo, moderno, capaz para garantizar la seguridad ciudadana, el profesionalismo, la responsabilidad, el amor por la patria. Cada disposición contenida en esta Ley impulsa el orden jerárquico, consolida el mando institucional y reconoce el mérito a quienes entregan su vida al servicio de nuestra patria”, argumentó.
“La iniciativa refleja de manera clara los principios de nuestra Constitución Política de la República de Nicaragua, que orienta a fortalecer la soberanía, promover el bien común y consolidar las instituciones del estado al servicio del pueblo nicaragüense. Con esta reforma avanzamos en la construcción de un estado revolucionario, humanista, eficiente y coherente con el modelo de seguridad humana que garantiza la paz, la estabilidad y la dignidad para las familias nicaragüenses”, finalizó.