Estudiantes y personal administrativo de la Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) participaron este jueves en una jornada de donación de sangre realizada en las instalaciones de esa casa de estudios.
Andrea Cruz, jefa nacional de Promoción del Banco de Sangre del Ministerio de Salud (MINSA), destacó que “nuestro buen gobierno promueve estas jornadas de donación voluntaria de sangre para salvar la vida de miles de pacientes que diariamente necesitan de este valioso líquido”.
Entre los requisitos para donar sangre se encuentran: tener entre 17 y 65 años de edad, pesar más de 110 libras, sentirse en buen estado de salud y contar con la voluntad de donar.
Cruz señaló que la comunidad universitaria, especialmente en Managua, ha respondido de manera muy activa a estas jornadas. “Los jóvenes son quienes más participan. Siempre están dispuestos a ayudar de forma altruista a quienes lo necesitan, por eso promovemos estas actividades en todas las universidades del país”, afirmó.
Explicó que el Banco de Sangre extrae menos de medio litro por persona (450 mililitros), lo cual “no afecta, no engorda, no debilita ni adelgaza”. La única recomendación es mantenerse bien hidratado durante las 24 a 48 horas posteriores a la donación y evitar hacer fuerza con el brazo donde se realizó la extracción.
El Banco de Sangre cuenta con unidades móviles en todo el país, además de cinco bancos fijos ubicados en Managua, León, Juigalpa, Matagalpa y Estelí. Las unidades móviles recorren diariamente distintos puntos del territorio nacional.
Erendima Martínez, estudiante universitaria, compartió que decidió acercarse al puesto móvil del Banco de Sangre porque “todos los días ocurren accidentes de tránsito y hay personas con enfermedades terminales que requieren sangre”. Añadió: “Con una donación podemos salvar muchas vidas”. Esta fue su tercera vez como donante, y aprovechó para invitar a sus compañeros a sumarse: “Nunca sabemos si nosotros mismos vamos a necesitar sangre”.
Por su parte, Rosa del Carmen Urbina Real, otra donante, expresó que ser donante universal le parece una oportunidad gratificante para salvar vidas. “Nos preguntan si hemos tenido enfermedades de transmisión sexual, hepatitis o anemia, y por eso llenamos un formulario con esa información”, explicó.
Aarón Otoniel Silva, quien donó sangre por primera vez, comentó que lo hizo “para ayudar a nuestros semejantes y también para experimentar lo que se siente al contribuir con algo tan vital. Hay accidentes todos los días y muchas personas hospitalizadas que necesitan sangre”.