Desde hace 76 años, el pueblo católico de Venezuela inició la ruta para la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros, desde la apertura de su causa en 1949 hasta su beatificación en 2021. Entonces se dio inicio a la vía para su canonización, que se hará realidad este 19 de octubre junto a la Madre Carmen Rendiles, convirtiéndose en los dos primeros venezolanos en ser reconocidos y elevados a los altares dentro de la Iglesia católica.
Acción que regocija a toda la feligresía venezolana al ver cristalizados los sueños de los primeros santos venezolanos. José Gregorio Hernández fue declarado Siervo de Dios en 1972, un título que marca el inicio del proceso de canonización en la Iglesia Católica. Este reconocimiento se otorga tras evaluar que una persona vivió una vida virtuosa y ejemplar. Posteriormente, en 1986, fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, quien lo reconoció por sus virtudes heroicas. En junio de 2020, gracias a un milagro reconocido, lo llevó a su beatificación y luego a su canonización, que fue aprobada por el Papa Francisco antes de su fallecimiento como decreto papal en febrero de 2025.
- Aquí puedes encontrar el artículo original: VTV: Ruta de Santidad: Venezuela celebra canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles.
El hombre que se convirtió en símbolo de fe y esperanza, este 19 de octubre su nombre será venerado en el Vaticano por el pueblo humilde que vive en oración y gratitud gracias a sus milagros. La habitante de Isnotú, la tierra natal del beato, Gloria Mogollón, expresó que «desde hace mucho era nuestra insignia y nuestro santo».
«La fe que le tiene la gente a José Gregorio con respecto a todos los milagros que ha hecho es infinita y se cataloga como un alma sencilla y pura, predestinada siempre al bien, y nuestra fe es la única esperanza que lo llevó a llamarse ahora santo».
Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, participó en la conferencia sobre el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, realizada en Roma, donde expresó el orgullo de los venezolanos por tener a los primeros santos del país.
Ya exhibe los retratos de los futuros santos de Venezuela Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, a quienes el papa León XIV canonizará este domingo 19 de octubre.
La madre Carmen Rendiles fue la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela, en el año 1965, y fue la tercera beata de Venezuela, un gran ejemplo de vida para los venezolanos. Actualmente, Rendiles reposa en el Colegio Belén, el cual fundó en el sector Los Palos Grandes de Caracas, en 1958.
Devotos de la parroquia La Pastora, en Caracas, difunden la vida del Dr. José Gregorio Hernández. Por medio de charlas y encuentros, exponen a las múltiples generaciones las obras, enseñanzas y vocación profesional del llamado médico de los pobres.
A pocos días para el magno evento, desde la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, se realizó el preámbulo a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, con una conferencia sobre sus vidas, donde la delegación venezolana hizo acto de presencia, así como los altos miembros del clero venezolano.
Por su parte, el Obispo auxiliar de San Cristóbal del estado Táchira, Monseñor Juan Alberto Ayala, desde la Ciudad del Vaticano, expresó que ha sido de gran magnitud la alegría del pueblo venezolano ante esta canonización: «Hemos constatado que muchas personas han venido desde Venezuela para vivir este momento de gracia y bendición».
El párroco de la Iglesia de la Resurrección del Señor de Caricuao, Pablo Urquiaga, manifestó el fervor y devoción de los pueblos de múltiples países ante la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.