Una Delegación del Pueblo y Gobierno de Nicaragua participa en la Conferencia Mundial del Idioma Chino que se celebra en Beijing entre el 14 y 16 de Noviembre de 2025, bajo el Lema “La Innovación Lidera, la Inteligencia Artificial Empodera: Aprendiendo Chino sin Fronteras”. El Evento es organizado por el Ministerio de Educación de China, el Centro de Educación y Cooperación para Idiomas de China y la Fundación para la Educación Internacional de China.
En la Ceremonia de Apertura, el Vice Primer Ministro de la República Popular China, Compañero Ding Xuexiang saludó a los asistentes y propuso cuatro iniciativas para reforzar la cooperación para la enseñanza del Idioma Chino en el Mundo. Estas iniciativas están enfocadas a reforzar la amistad entre los Pueblos del Mundo, facilitar los intercambios Pueblo a Pueblo y promover la Innovación en Educación.
En el marco de este importante Evento, la Compañera Loyda Barreda participó en el Foro China-CELAC sobre el Desarrollo Educativo, en donde transmitió los saludos fraternos de los Co-Presidentes de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. Destacó los logros educativos del Gobierno Sandinista y expuso sobre la creciente cooperación educativa con la República Popular China.

Resaltó que Nicaragua es el primer País de Latinoamérica en contar con un Taller Lubán en aporte a la mejora para la escalabilidad de la Educación Técnica y Tecnológica, así como el primer País en Centroamérica en contar con dos Centros Confucio en Universidades Públicas para el aprendizaje del Idioma Chino, lo que demuestra la gran Cooperación Educativa y Cultural entre ambos Países.
La Delegación Nicaragüense que participa en la Conferencia Mundial del Idioma Chino, también cuenta con la participación de la Rectora de la UNAN-Managua, Compañera Ángela Munguía, la Rectora de la UNAN-León, Compañera Ana Cecilia Chevez y Compañeros del INATEC, quienes participarán en Foros y Conferencias relacionadas a la enseñanza del Idioma Chino.













