La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Zsuzsanna Jakab, ha asegurado que es "bastante inevitable" que haya más casos de contagio del virus del ébola en el viejo continente, después de que España haya confirmado que una auxiliar de enfermería ha contraído la enfermedad tras tratar a uno de los misiones españoles que enfermaron en África.
La auxiliar de enfermería Teresa R.R., es la primera persona que se ha contagiado de ébola fuera de África. De 44 años, casada y sin hijos y natural de Becerreá (Lugo), donde viven su madre y su hermano, atendió a los dos misioneros repatriados de África con la enfermedad en el hospital Carlos III, donde se encuentra ahora ingresada.
Después de que el Gobierno español confirmara este caso, Jakab ha asegurado que "lo más probable" es que se registren casos "importados" de ébola "como ha ocurrido en España". "Es bastante inevitable que incidentes así sucedan en el futuro por el extenso tráfico de Europa a los países afectados y en sentido contrario", ha afirmado.
Horas después de este anuncio de la OMS, otra auxiliar de enfermería del equipo sanitario que atendió a los misioneros españoles repatriados, ha ingresado en el hospital Carlos III, para ser sometida a observación por presentar "algunas décimas de fiebre". Así lo han indicado fuentes del centro, donde con este nuevo ingreso, ya son cinco los pacientes que están siendo asistidos por contagio o riesgo de padecer ébola.
Varios países europeos como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Noruega y España han repatriado a compatriotas que se han contagiado del ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia desde el pasado mes de marzo. El brote ha matado a más de 3.400 personas.
Jakab ha hecho hincapié en que los trabajadores sanitarios que cuidan a los pacientes, así como sus familias y sus allegados, son los que tienen más riesgo de infectarse con el virus. "Sucederá", ha asegurado. "Pero lo más importante, desde nuestro punto de vista, es que Europa está todavía con riesgo bajo y que zona occidental de este continente es particularmente la mejor preparada del mundo para responder ante las fiebres hemorrágicas virales, incluido el ébola", ha concluido en una entrevista a Reuters.
Una versión más optimista
Por su parte, el epidemiólogo estadounidense David Heymann, miembro del equipo internacional que en 1976 descubrió el virus del ébola, aseguró este martes que "no hay riesgo de que ocurra una epidemia en España" tras el inesperado contagio de una enfermera.
"Lo que ha sucedido en África es que el estallido del virus no se ha quedado en las zonas rurales, donde podría haberse aislado el pasado marzo, sino que ha llegado a zonas urbanas, donde es más difícil contenerlo", explicó.
"La situación ahora es muy complicada, pues los gobiernos de los países africanos están desbordados y además algunos no ofrecen confianza a la población", argumentó.













