El Gobierno de Nicaragua, a través del doctor Guillermo González, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Invierno Seguro 2025, una estrategia integral orientada a proteger la vida y garantizar la seguridad de las familias nicaragüenses durante la temporada lluviosa, informó la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.
"El doctor Guillermo González presentó el Plan de Invierno Seguro para este año. Ahí ante la Asamblea Nacional, hemos circulado ese plan a través de todos nuestros medios", mencionó.
Destacó que "todas las alcaldías, todos los que tenemos que trabajar desde la institución Estado nicaragüense junto a la comunidad, con la comunidad, que es la principal, la principal protagonista, todo lo que debe asegurarnos vida más, más vida milagrosa y portentosa de esta Nicaragua".
Otros Anuncios
Inauguración de Estación de Bomberos Unidos en Km. 29 Carretera Tipitapa – Masaya.
Entrega de viviendas en San Rafael del Norte, Ciudad Sandino, San Dionisio, Boaco.
45 calles de macadán en Waslala, Diriamba. Caminos rurales en Jalapa, puentes peatonales en Yalí.
Casas maternas comunitarias en Palacagüina, Tisma, San Juan del Sur, Matagalpa, Altagracia y La Paz de Carazo.
Dijo que los “viveros municipales están creciendo desde todas las alcaldías para que sigamos siendo como nos queremos ver, protegiendo, resguardando nuestra riquísima naturaleza”.
- Consulte aquí el: Plan Nacional Interinstitucional Invierno Seguro 2025
Enacal avanza en proyecto de agua potable en Santa Cruz y San Cristóbal.
Parques y espacios de recreación familiar, 121 hemos entregado en el último año y vamos a inaugurar otros entre el 26 y el 31 de mayo en distintos municipios de nuestra Nicaragua bendita.
El INTA informa sobre el impulso a la soya con valor agregado, como parte de su estrategia para fortalecer este rubro. El anuncio se realizó durante un encuentro con productores en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIA) General Sandino, en Managua.
Usura Cero capitalizando a mil protagonistas en 53 municipios con 200 grupos solidarios.
Programa Adelante: 400 protagonistas recibiendo nuevos créditos en 70 municipios.
Festivales de horneados que se están realizando en todo el país, saludando el Día de las Madres.
Inatec finaliza formación técnica, 1,500 estudiantes en electrónica, zootecnia, agroindustria, mecánica automotriz, agronomía forestal, gestión aduanera, contabilidad, computación, entre otras.
La Procuraduría General de la República entrega 700 títulos en Managua, Altagracia, Isla de Ometepe, Moyogalpa, Rivas, Wiwili, Jinotega, San Sebastián, San Rafael del Norte, Santo Tomás, Villa Sandino y El Coral en Chontales, Matagalpa, San Carlos, nuestro río San Juan, Bonanza y Rosita en el Caribe Norte.
Inauguramos energía eléctrica en Santa María de Pantasma, Anexo Soledad número 1, para 200 hermanos y hermanas; además, se entregaron luminarias públicas establecidas a 10 mil protagonistas de San Jorge del casco urbano, etapa 1 del departamento de Rivas.
El MAG informa de la producción nacional de carne de cerdo que alcanza los 10.4 millones de libras en el primer cuatrimestre de este año.
"Así estamos, compañeros, compañeras, y trabajamos con el orgullo de servirle, con la alegría de saber que avanzamos, que seguimos caminando, que siempre más allá es la premisa, siempre más allá, hacia esa Nicaragua que todos queremos y que es nuestro derecho alcanzar, libre de pobreza, y ahí vamos con la certeza de que estamos bendecidos, prosperados y somos victoriosos de la mano de Dios. Abrazo grande de nuestro Comandante Daniel y de todos nosotros. Aquí estamos para servirles y sirviéndoles además con orgullo y alegría. Abrazos grandes, compañeros", finalizó la Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.