Con un ambiente lleno de color, alegría y ritmo afrocaribeño, estudiantes del Colegio Experimental México celebraron con entusiasmo la tradicional fiesta del Tululu.
Al son de la música propia del Caribe nicaragüense, los estudiantes danzaron al compás de esta expresión cultural que honra la herencia afrodescendiente del país.
La actividad, que forma parte del compromiso del centro educativo con la promoción de la identidad nacional y el respeto a la diversidad cultural, permitió a los estudiantes vivenciar de manera activa una de las tradiciones más emblemáticas de la Costa Caribe de Nicaragua.
La subdirectora del Colegio, Piedad Rivas, señaló que el objetivo de la fiesta del Tululu es pasar las raíces afrodescendientes del Caribe al Pacífico, siguiendo la ruta educativa en formación cultural.
“Tenemos un intercambio de interculturalidad, eso quiere decir que las rutas educativas van pasando y al tener esa conexión con la Costa Caribe, nos damos cuenta de sus tradiciones”, aseveró.
“La ruta educativa nos induce a que los estudiantes deben ser conocedores de las tradiciones de las regiones del país, y no solo de la suya. Ellos deben aprender a respetar, amar y participar de las actividades”, dijo la docente Ninoska Cantillano.
Una de las estudiantes que participó es Xochilt Buitrago, quien expresó que es importante conocer sobre la Costa Caribe y para ello han ensayado mañana y tarde los bailes del Palo de Mayo y el Tululu.
“A mí me gusta porque es sentir esa pasión; el baile es lo mejor, a través de sentir el ritmo con esos tambores y timbales”, apuntó.
Otro participante de las danzas fue Dorian García, quien indicó que le gusta la danza caribeña porque representa la cultura del país.
Entre bailes, trajes típicos y expresiones de orgullo cultural, la comunidad educativa reafirmó la importancia de preservar y celebrar las raíces afrodescendientes que enriquecen el mosaico cultural del país.