Tres especialistas costarricenses iniciaron este miércoles, en el Museo Lolita Soriano de Managua, una capacitación para más de 50 protagonistas nacionales que trabajan en distintas ramas del arte nicaragüense.
El taller, impulsado por la Alcaldía de Managua, se centra en Pintacaritas, Body Paint y Maquillaje Artístico, con el objetivo de fortalecer habilidades creativas y técnicas.
La iniciativa busca brindar, de manera gratuita, conocimientos básicos sobre técnicas de pintura corporal, el uso de materiales seguros, así como fundamentos del color y diseño, promoviendo el arte como herramienta de expresión y emprendimiento.
Los participantes incluyen animadores de fiestas infantiles, servidores públicos de la comuna capitalina y pequeños empresarios del sector artístico.
Los expertos costarricenses a cargo de la capacitación, Luis Méndez, Leilany Alvarado y Yahaira Ulloa, compartieron sus experiencias con sus colegas nicaragüenses, mientras las autoridades municipales de Managua reafirmaron su respaldo a los protagonistas del arte.
Leilany Alvarado, quien cuenta con 15 años de experiencia en el área artística, destacó la importancia de transmitir el arte corporal y el maquillaje de fantasía. Recordó que, en el pasado, los pintacaritas estaban asociados a los payasos, pero hoy en día se han convertido en una forma consolidada de expresión artística.
Asimismo, mencionó que, durante el rodaje de la película La Guerra de las Galaxias, siempre había artistas detrás de escena encargados de maquillar a los protagonistas.
En el taller, los especialistas costarricenses enseñaron diversas técnicas, como el uso de pincel con trazos difuminados, la degradación de colores y la implementación de diseños creativos.
"Es todo lo que sea arte, pero plasmado sobre un cuerpo", señaló Alvarado al referirse al maquillaje artístico.
Por su parte, Pedro Pablo Castillo, director de Patrimonio Histórico y Cultural de la Alcaldía de Managua, expresó que el Museo Lolita Soriano abre sus puertas para este tipo de capacitaciones.
"Estos son espacios formativos necesarios para comprender el arte y su impacto. Estamos promoviendo el emprendimiento desde el arte, y Managua se consolida como una ciudad creativa que fortalece día a día sus circuitos culturales y artísticos", afirmó Castillo.
"Aquí estamos compartiendo con emprendedores del arte, por eso participan en este taller payasitos, animadores y trabajadores municipales que se dedican a la animación y la interacción con niños", agregó el funcionario.
Castillo también resaltó que el maquillaje artístico impartido por los expertos costarricenses tiene aplicaciones en diversas disciplinas, como la danza, el teatro, el cine y el entretenimiento infantil, brindando herramientas clave a los emprendedores nicaragüenses.
Por su parte, Jorge Orozco Guzmán, payaso de profesión conocido como Dulcito, explicó que el pintacaritas ha evolucionado significativamente.
"Antes, el pintacaritas era visto como un asistente en las fiestas infantiles, pero ahora nos damos cuenta de que es una pieza fundamental", expresó.
El payasito Dulcito también destacó la importancia del taller impartido en Managua: "Los expertos costarricenses vienen a ayudarnos con conocimientos sobre técnicas, colores, combinaciones y tonos agradables para la vista del niño".
"Hoy en día, el maquillaje artístico se ha convertido en una profesión que nuestro Buen Gobierno impulsa a través de la Alcaldía de Managua. Estamos aprendiendo sobre maquillaje social en otro centro cultural con el maestro Roberto ‘Tito’ Aguirre", concluyó.